Más Estados

Hacienda San Francisco de Gurza, guardando secretos del más allá desde 1926

Don Gilberto, quien vivió y trabajó ahí, asegura que sus paredes aprisionaron extraños ruidos, y visitas de personajes históricos en San Pedro, Coahuila.

Personajes de la historia mexicana pisaron la hacienda del ejido San Francisco de Gurza, ubicado en la parte alta de San pedro, Coahuila, llamada antes ‘Santa Rosa de Gurza’, en honor a la madre de tres hacendados del sector, Francisco, Luís y Antonio, "los Gurza".

Destaca la visita del general Francisco Villa, revolucionario, y en la repartición de tierras del 36, el general Lázaro Cárdenas del Río, quien hizo que estos hacendados se fueran del municipio al repartir la tierra entre el campesinado.

Con su placa ya maltrecha de 1926, platica Gilberto Chávez Colorado, quien vivió en dicha hacienda, que este lugar guarda un sin fin de historias, de este mundo y del allá más allá.

Menciona que el lugar ya quedó en el abandono, pues anteriormente vivían personas de los dos grupos de ejidatarios que se la repartieron, y ahora está a disposición de los vándalos que la han maltratado, robándose ventanas, puertas y otras cosas.

"Esta hacienda era para la producción algodonera, el dueño Francisco Gurza tenía sus peones que trabajaban las tierras a base de mulas, había oficinas, hospital, y otros departamentos. Él y sus hermanos, Luís y Antonio, manejaban muchos predios en el municipio".

Todo se acaba, comenta, la hacienda quedó abandonada, pero de pie, y guarda sus historias, como que algunas personas han tratado de encontrar el túnel, donde dicen, que hay tesoros, sin embargo, nadie lo ha encontrado.

Don Gilberto, ya septuagenario, asegura que sus paredes aprisionaron extraños ruidos, desde caída de trastes, rebote de pelotas, ecos que se escuchan durante la madrugada.

También, ha visto la sombra de un hombre que se para en una de las puertas, entre la una o las dos de la madrugada, y luego desaparece, pues “sale a vigilar su morada”.

Además, la extraña mujer que nunca da la cara entre las sombras de las paredes gigantes, al igual que una dama vestida de blanco que sale de estas construcciones. Un pequeño duende la acompaña a vigilar, cada quien por su lado, y se desaparece en la noria de la hacienda. Hasta la misma llorona vigila los riegos en los predios agrícolas cercanos.

Indica don Gilberto que a él, le ha tocado ver y escuchar a estos seres, que asegura, ya no son de este mundo, pero que gustan de visitar esta histórica hacienda.

AARP

Google news logo
Síguenos en
Damián Ramírez
  • Damián Ramírez
  • Soy el reportero que cuenta las historias del pueblo para el mundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.