El alcalde electo del municipio de Chihuahua, Marco Bonilla, reconoce que, al ser una ciudad fronteriza, existen diversos problemas, entre ellos los homicidios dolosos y la adicción al cristal pero que trabajará de la mano de la gobernadora electa, Maru Campos, y sin excusas para hacer de Chihuahua la ciudad más competitiva, de vanguardia, moderna y segura, mediante la innovación de la Policía Municipal
¿Sientes que te sacaste la rifa del tigre?
No. Estoy tranquilo, me heredan una administración en marcha, ordenada y eficiente. Maru Campos fue una extraordinaria presidenta municipal y al contrario me deja la vara muy alta. Tengo que darle a los chihuahuenses el gobierno que se merecen
¿Cuál es el reto entonces?
Voy por la construcción del municipio más competitivo del país, dentro de las ciudades de 500 mil a un millón de habitantes. Hoy somos el lugar diez y la meta del sector productivo, la iniciativa privada, la academia, las organizaciones de la sociedad civil y del
Gobierno es ser los mejores. Estoy listo, preparado, contento, emocionado, ansioso; entro a trabajar el 10 de septiembre y hasta ahora hemos estado sosteniéndonos con recursos propios, desde enero estamos sin ingresos del municipio, no tenemos sueldo. Nos sostenemos del negocio particular del despacho de abogados que formé, pero mi hambre es tanta que voy a darlo todo por construir un municipio más igualitario, con más y mejores empleos, que nos encante disfrutarlo, que sea limpio, seguro, moderno y pujante
¿A qué se enfrenta Chihuahua y que detectaste en campaña?
Tenemos los primeros lugares en divorcios, en violencia, en suicidios, embarazos en adolescentes y en adicciones. Queremos fortalecer e integrar a las familias y tendremos que trabajar en el combate al cristal, queremos evitar que esto llegue a los centros escolares a las primarias y secundarias. Queremos anexar y equipar la tercera etapa del Escudo Chihuahua que es este modelo de tecnología a nivel municipal para ir un paso adelante; ampliar la red de cámaras de vigilancia al 100% en las escuelas del municipio, en para buses, en espacios públicos para estar vigilantes
¿Cuáles son las zonas más conflictivas y que delitos hay identificados en la ciudad?
El robo a transeúnte, a local comercial, a casa habitación se ha reducido. Hay un delito en lo particular que no hemos podido reducir que son los homicidios. Antes teníamos homicidios a plena luz del día y en avenidas principales, en plazas comerciales. Hoy gracias a la plataforma del Escudo Chihuahua este delito ha migrado principalmente a las orillas de la ciudad y tendremos que crear las unidades de reacción inmediata para proteger las zonas más alejadas
¿Qué harás para disminuir los índices de violencia e inseguridad cuando la realidad es que las presidencias municipales son las que menos presupuesto tienen?
Tocaremos puertas. En el año más violento del país que fue el 2020 se optó por retirarle los recursos a los policías municipales, el Fortasec, cuando más deberían de fortalecerse. A la policía municipal de Chihuahua le costó cerca de 50 mdp que este año 2021 ya no se tienen y tendremos que profesionalizar más los cuerpos municipales. Le apostaremos a crear la Universidad de Seguridad y Justicia Municipal que nos permita profesionalizar a nuestros elementos dándoles carreras universitarias a toda la policía municipal y a nuestro cuerpo de bomberos, porque el crimen cada vez se combate menos con patrulla policías y pistolas. Se combate con profesionalización de los elementos, con ciencia y tecnología y labor de investigación. También crearemos la estrategia integral “Juntas por Nosotras” que busca reducir la violencia en contra de la mujer
¿Ya tuviste un acercamiento con la gobernadora electa para hablar de la estrategia de seguridad?
Hemos tenido tres reuniones, iremos muy de la mano y muy coordinados en este tema. Estamos estableciendo lazos para que nos inviten a la mesa de seguridad estatal tanto al municipio de Juárez como al municipio de Chihuahua porque somos los actores principales, al ser los municipios más poblados del estado y por ende tenemos que tener mucha coordinación no solamente con la Policía Estatal sino con la Guardia Nacional, ya nos hemos reunido con el Jefe del Estado Mayor de la Quinta Zona Militar para externarle toda nuestra disposición, voluntad y deseo de colaboración irrestricta en beneficio de los chihuahuenses
¿En qué condiciones se encuentra la policía municipal?
Se encuentra con una buena percepción ciudadana. En los recientes meses hemos tenido la consignación de tres malos policías, pero debe haber mano dura particularmente para aquellos que prometieron proteger y servir al pueblo. Estaremos trabajando en hacer exámenes de confianza de manera ordinaria. Dentro del ranking de las 100 ciudades más violentas del mundo Chihuahua aparece en el número 37, nuestro reto es reducir ese lugar al más lejano para pensar en un municipio de vanguardia y competitivo
¿Cuál es tu plan para rescatar a Chihuahua y qué vas a hacer con la policía municipal?
Vamos a crear el sistema de calidad de vida de policías y bomberos que incluye estancias o guarderías infantiles las 24 horas del día para hijos de los elementos, principalmente de las mujeres elementos de la corporación. Hoy no tienen ese servicio y queremos brindárselo. Si queremos policías honestas y no queremos policías infiltrados por el crimen organizado tenemos que preocuparnos por dignificar su profesión que es tan noble. Tenemos que asegurar que por lo menos tengan créditos a la vivienda. Hoy si van al banco no les dan un crédito porque su labor es de alto riesgo. Estamos trabajando para buscar un convenio con Infonavit a nivel nacional, para otorgarles una vivienda de calidad y digna. Darles bonos por detenciones de alto impacto para que ellos se vean motivados a sacar a los criminales de las calles.
ledz