Ante las diferencias que han surgido entre el poder Ejecutivo y Legislativo por la aprobación de la Ley de Coordinación Hacendaria, se cuestionó la labor del enlace (Manuel González, secretario general de Gobierno) entre el Estado y el Congreso.
Samuel García Sepúlveda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, calificó como "delicado" el hecho de que Manuel González prefiera entablar cuestionamientos por redes sociales y no por la vía oficial.
"Es delicado que el enlace entre los diputados y el gobernador, que es el secretario de Gobierno, se pronuncie al respecto tratando de desprestigiar a los diputados, porque al final del día, ¿cómo va a haber más entendimientos? ¿Cómo va a haber más diplomacia si el canal está demeritando uno de los poderes?", cuestionó el legislador del partido naranja.
García Sepúlveda destacó que por parte del Estado, tras la aprobación de la Ley de Coordinación Hacendaria, no ha existido un acercamiento en lo individual, lo oficial ni extraoficial.
"Me extraña el comentario de redes, porque nos quiere castigar a justos por pecadores, por no decir otra frase; no solamente son PRI y PAN en el Congreso, somos siete fracciones.
"No entiendo por qué alegar que si el Congreso está luchando por beneficiar a partidos políticos o a ciudadanos, cuando me queda muy claro que por lo menos hay cinco que no están ahí para defender ningún color", apuntó.
Aunado a lo anterior, aseguró que en todo momento se les informó de las decisiones del Congreso local que impactarían al Estado, por lo cual, dijo extrañarle la reacción del Gobierno.
"Aquí lo que me extraña es que el tema de la tenencia y el tema de Coordinación Hacendaria, fueron temas que sí se vieron, se platicaron y se llegó a acuerdos con el Ejecutivo.
"Tenemos los acuerdos por escrito, donde con total tiempo y prontitud se le dio a conocer al Ejecutivo cómo vendría la tenencia y cómo vendría la Ley de Coordinación Hacendaria; inclusive, un día después del acuerdo, quedamos que el 30 de octubre debían quedar versiones finales; inclusive fueron más días los que les dimos, en los cuales, como no hubo observaciones, partimos de la premisa que el acuerdo seguía", manifestó.
Sin embargo, dijo que su bancada está dispuesta a entablar un diálogo entre las decisiones que se tomen por el Legislativo, especialmente en materia financiera.
"Estimo que han sido desafortunados los comentarios del Ejecutivo, por lo siguiente, soy o pertenezco a la bancada que lucha porque haya un diálogo completo y oportuno entre el Ejecutivo y el Legislativo; es decir, lejos de atarme de manos, partiendo de la división de poderes, y por tanto que no debe haber entendimiento, soy de una posición distinta, soy de la posición que aunque exista división de poderes, debe haber un total acercamiento con el Ejecutivo, sobre todo en temas económicos o de finanzas, porque al final del día es el Ejecutivo quien destina el gasto público", dijo.