Más Estados

Maestría en Filosofía UAP obtiene Premio a la Calidad del Posgrado en Iberoamérica

Se trata de un posgrado Consolidado en el PNPC del Conacyt.

Posicionada en el nivel Consolidado del Conacyt, a un paso de alcanzar la categoría más alta, la Maestría en Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UAP, obtuvo el Premio a la Calidad del Posgrado en Iberoamérica, que otorga la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP). Se trata del segundo posgrado de la Institución en lograr esta distinción, por su excelencia académica.

Creado hace diez años, este plan de estudios forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, e integra con el Doctorado en Filosofía, de la misma facultad, un programa de continuidad académica, con un planta docente de trece doctores, nueve de ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

El premio fue otorgado por la AUIP, tras una evaluación in situ realizada en junio de 2017 por especialistas internacionales, quienes calificaron rubros como planta docente, plan de estudios, egresados, titulación, empleadores y reconocimientos.

La Maestría en Filosofía, una de las cinco que imparte la FFyL, desarrolla dos líneas de generación y aplicación del conocimiento, cuyo impacto en publicaciones, coloquios y tesis, hacen de esta un referente nacional e internacional: Fenomenología y hermenéutica, y Filosofía práctica.

Se trata de dos líneas de investigación sólidas, dos maneras de hacer filosofía, desde el método y las formas de abordar los temas. Así, mientras la primera, desde el diálogo y la apertura, trata fenómenos como el tiempo, la muerte, nuestra relación con el mundo, cuestionamientos existenciales que competen a todo ser humano; la segunda, temas como violencia, la figura de la fosa común, por ejemplo, problemas de ética o filosofía política.

El Premio a la Calidad del Posgrado en Iberoamérica, de la AUIP, que recibió la Maestría en Filosofía, de la cual está por egresar la novena generación, refleja la pertinencia social de este posgrado, pues “una universidad que tenga en su oferta académica y defienda las humanidades tiene el carácter crítico y pensante que el mundo hoy requiere”, de acuerdo con el director de la FFyL, Ángel Xolocotzi Yáñez:

“Comprender el mundo actual, allí reside la importancia de la Filosofía. La mediación tecnológica nos lleva a cambiar nuestras formas de ser y relacionarnos. La Filosofía mantiene una posición crítica en términos de pensar lo que ocurre, de ver todo ese movimiento, precisamente porque si nos dejamos llevar por este podríamos perder la condición o sentido de lo humano”.

Ricardo Gibu, coordinador de este posgrado que cada año admite a 15 estudiantes y tiene una eficiencia terminal de 70 por ciento, recibió el Premio a la Calidad del Posgrado en Iberoamérica, durante la Asamblea General de la AUIP en Santa Cruz de Tenerife, España, el 22 de marzo.




ARP

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.