Más Estados

Los 'askareles' siguen siendo riesgo latente

Se trata de aceites usados en la industria electróptica, prohibidos por sercancerígenos. No descartan que aún haya en zonas rurales y los rastrean.

Expertos ambientales y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), coincidieron en decir que los transformadores que funcionan con aceites de askareles utilizados en la industria eléctrica y electróptica fundamentalmente, están prohibidos debido a que son altamente cancerígenos y a la fecha han sido destruidos mil toneladas incineradas. Aunque no descartaron la posibilidad de que aún existan algunos en zonas alejadas de las urbes.

En un resumen informativo elaborado por la dependencia ambiental denominado "Manejo y Destrucción Ambientalmente Adecuados de Bifenilos Policlorados en México," utilizada fundamentalmente por la industria para la generación de energía eléctrica, indica que en 2009 se inició la destrucción de transformadores que contenían estos elementos altamente cancerígenos en coordinación con la Secretaría de Energía, para minimizar el riesgo de exposición para la población y daños al medio ambiente, además de cumplir con los requerimientos de cumplimiento de la Convención de Estocolmo para el manejo y su destrucción adecuada.

TE RECOMENDAMOS: Contaminación de autos no es la más dañina: Adrián

El ambientalista Enrique Collado López, explicó que tras la firma del convenio la Compañía Federal de Electricidad (CFE) sustituyó los transformadores que contenían este aceite bioeléctrico para evitar que estallaran por el calentamiento del voltaje, pues tiene características no flamables y es considerado como altamente cancerígeno, lo que representaba un riesgo para la población y el medio ambiente.

De acuerdo con cifras oficiales de la dependencia federal, a la fecha más de mil toneladas han sido destruidas incineradas en el país, donde está prohibida la producción de transformadores con este aceite aislante.

Aunque el especialista ambiental no descarta la existencia de este tipo de elementos en zonas apartadas de las ciudades, por lo que autoridades ambientales mantienen un programa de rastreo.

Advirtió que estos elementos peligrosos ingresaron al medio ambiente, al agua, y al suelo durante su manufactura, uso y disposición; a través de derrames accidentales y escapes durante su transporte; y por fugas o incendios de productos que lo contenían.

Estos aún pueden liberarse al medio ambiente desde sitios de residuos peligrosos que los contienen, por disposición ilegal o inapropiada de residuos industriales y productos de consumo, en fugas de transformadores antiguos o al quemar ciertos residuos en incineradores.

No se degradan fácilmente en el ambiente por lo que pueden permanecer ahí por mucho tiempo, además de viajar largas distancias en el aire y llegar hasta áreas distantes, pero la mayor parte se adhiere a partículas orgánicas y a sedimentos del fondo de los cuerpos de agua al igual que al suelo.

No obstante, sostuvo que la mayoría de la gente normalmente tiene bajos niveles de estos elementos en el cuerpo, ya que casi todo el mundo ha estado expuesto en el ambiente por lo fácil que se dispersan y su dificultad de degradación.

Por las ventajas de sus características físicas y químicas, los usos de los Bifenilos Policlorados se clasifican como cerrados o abiertos. Los primeros son transformadores y condensadores eléctricos, incluidas las reactancias de lámparas fluorescentes. Además de capacitores, balastras, interruptores de alta tensión, bobinas reguladoras y otros accesorios, cables y motores eléctricos.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.