Estados

Liberan a más de un centenar de mariposas monarcas en Chiapas

El proceso de crianza y liberación sigue condiciones ecológicas específicas para asegurar el bienestar de las mariposas.

Más de 100 mariposas monarcas fueron liberadas este jueves en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tras su crianza y conservación en el mariposario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

En entrevista, Reynaldo Moctezuma Román, investigador de la universidad, explicó que en febrero se recolectaron ejemplares de mariposa monarca y reina para realizar una nueva crianza, siguiendo el procedimiento establecido en el proyecto de investigación. 

Este día, las mariposas fueron liberadas.

“Ahorita trabajamos con una temperatura de 27 a 35 grados centígrados y un 70 por ciento de humedad, lo cual ayudó a mantener la cría de la mariposa. El día de hoy, existen las condiciones necesarias para que se lleve a cabo la liberación". 
"Las mariposas, cuyo hábito es comúnmente volar en este periodo de la mañana, desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, cuando hay luz y sol, pueden volar en busca de su alimento”, expuso.

Hasta la fecha, se ha realizado un estudio ecológico de una población local de mariposas monarca e implementado procedimientos para su crianza en cautiverio.

La finalidad del proyecto es promover y contribuir a la protección y recuperación de la especie, amenazada por las actividades antropogénicas. En este caso, tanto la mariposa monarca como la reina han sido poco estudiadas en la entidad chiapaneca.

“Muchas de las mariposas, al libar el néctar de las flores, ayudan a la polinización. Y si no hay polinización, no habrá plantas; no habría alimento para muchas personas y animales también”, precisó.

Moctezuma agregó que la mariposa monarca de Canadá y Estados Unidos migran a sitios donde las condiciones climáticas son menos extremas. 

Las mariposas que emergen de sus crisálidas a finales de agosto son distintas en su fisiología y comportamiento en comparación con las generaciones anteriores.

Cabe mencionar que el Cuerpo Académico Conservación y Biodiversidad (CACYB) cuenta con el Centro Experimental en Biodiversidad, una infraestructura con características favorables para contener mariposas, lo que llevó a la creación del mariposario.

MO

Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.