Más Estados

Lagunero denunció abuso de empresa de paquetería

Josúe Reynosa Martínez informó que la muiltinacional FedEx le está exigiendo un pago doble a los impuestos de importación, sin embargo, el requerimiento no estaba sellado ni membretado.

Josúe Reynosa Martínez es un lagunero como muchos otros que tiene parientes en Estados Unidos.

Sus familiares aprovechan estas épocas para mandar obsequios vía paquetería privada, sin embargo la empresa encargada del servicio de mensajería, para entregarle el envió le pide que vuelva a pagar los gastos de la aduana, cuando el familiar pagó impuestos (tax) en el vecino país del norte.

La empresa no muestra el comprobante oficial que emite la aduana, además el cobro que le hace al connacional es mediante una hoja hecha a computadora, sin membrete ni nada.

Josué explicó que su hermana vive en Madison, Wisconsin y le compró un celular, lo mandó por paquetería a Torreón, la empresa FedEx en aquella ciudad le pidió comprobante de la factura del objeto, más el pago de impuestos por el envió a México, entre otros requisitos.[OBJECT]

"El viernes pasado llegó el mensajero de esta empresa a mi casa ya con el paquete, sin embargo antes de entregármelo me comunicó con una simple hoja hecha a computadora, donde se pide que pague la cantidad de 2,907 pesos por concepto de pagos de impuestos de importación, requisito que según la paquetería es por parte de la aduana".

"Sin embargo, no se anexa el recibo o comprobante oficial de la aduana americana cobrando esa cantidad a la empresa de paquetería".


El afectado explicó que el cobro es muy sospechoso, ya que la hoja donde se pide el pago al cliente en México, no está membretada, no trae sellos, no anexan lo que supuestamente ellos pagaron a la aduana.

Josué manifestó que habló al 018009001100 que marca la paquetería como número de atención al cliente, los operadores del call center le dicen que tiene que pagar esa cantidad antes de una semana o su paquete se perderá, sin darle mayor explicación.

"La paquetería me marca que les debo esa cantidad por concepto del pago de la aduana, el mensajero comentó que el adeudo aparece con mi nombre(destinatario), cuando yo no hice acuerdos con la empresa, yo nunca firmé nada, la que hizo el trato fue mi hermana allá en Estados Unidos".

Manifestó que levantaría la queja ante Profeco, ya que esta situación es bastante extraña, "la paquetería nunca le explicó a mi hermana en Estados Unidos que le cobraría dos veces los impuestos de importación, ella pagó allá y quieren cobrar también en México".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.