Estados

Evaluarán a 75 mil alumnos de primaria y secundaria en La Laguna de Durango

Examinarán conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias a estudiantes de escuelas públicas y privadas.

Este miércoles 25 de junio, y por segundo año consecutivo, iniciará la aplicación del examen estandarizado a los alumnos de nivel primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas en el Estado de Durango. En lo que corresponde a la Región Lagunera, se evaluarán a 75 mil estudiantes de 700 escuelas entre primarias y secundarias.

“El año anterior nos atrevimos porque era necesario. Evaluamos a cada niño, de cada salón, de cada escuela, en cada municipio, para conocer el nivel educativo real en Durango. El resultado no fue satisfactorio”, informó Ulises Adame de León, subsecretario de Educación en la Laguna.

Los resultados reflejaron deficiencias en lectura, matemáticas y ciencias, lo que llevó a la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) a reconocer la necesidad de replantear los modelos educativos implementados en los últimos años.

Asimismo, consideraron como una propuesta interesante el programa “La Nueva Escuela Mexicana”, impulsado por el gobierno federal, como parte del cambio necesario para mejorar el sistema educativo.

Adame de León reconoció que aún enfrentan resistencia al cambio: “Hoy iniciamos la segunda etapa y veremos cuánto hemos avanzado. Hemos tenido problemas, lo confieso. Hay personas que se resisten a cambiar, que piensan que todo debe seguir igual porque así estudiaron, porque así nacieron. Pero esas ideas ya no responden a las necesidades actuales”.

El examen estandarizado fue diseñado por un grupo especializado contratado por la SEED y contempla los conocimientos básicos más relevantes para los niveles de primaria y secundaria.

Realizarán evaluación de los Aprendizajes el 25 y 26 de junio

En rueda de prensa, el secretario de Educación del estado, Guillermo Adame Calderón, anunció la aplicación de la Evaluación de los Aprendizajes 2025, los días 25 y 26 de junio, dirigida a más de 250 mil estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas de Durango.

Esta estrategia, explicó, forma parte del Programa Educativo Durango 2023-2028, específicamente del eje prioritario de educación integral, incluyente y relevante, impulsado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal. El objetivo es mejorar el aprovechamiento académico del alumnado y posicionar a la entidad entre las cinco mejores del país en calidad educativa.

Acompañado por los subsecretarios de Servicios Educativos y de Educación Media Superior y Superior, Rolando Cruz García y Francisco Javier Ibarra Guel, el titular de la SEED afirmó que Durango ocupaba uno de los últimos lugares en calidad educativa al inicio de la actual administración, por lo que la evaluación no es una medida improvisada:

“No es una ocurrencia. La evaluación es una herramienta esencial para reconocer nuestras áreas de oportunidad, tomar decisiones informadas y garantizar una mejora sostenida en el aprendizaje”, puntualizó.

Adame Calderón detalló que la evaluación será censal, es decir, se aplicará de manera simultánea a todos los estudiantes de tercero a sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria. Los reactivos fueron diseñados por docentes frente a grupo, y se incluirán instrumentos de contexto para conocer las condiciones socioeconómicas, lengua materna, entorno sociocultural y posibles necesidades educativas especiales de las y los alumnos.

Por su parte, Rolando Cruz García informó que todo el material fue distribuido con anticipación y se garantizará el rigor metodológico del proceso, evitando conflictos de interés entre aplicadores y estudiantes.

La aplicación contará con el acompañamiento de madres y padres de familia, personal directivo, supervisores y trabajadores de la propia Secretaría de Educación.

“Con esta información sabremos con certeza dónde estamos y hacia dónde vamos”, aseguró Cruz García.

Finalmente, Adame Calderón invitó a los medios de comunicación a presenciar el proceso en las escuelas:

“Es un esfuerzo colectivo. Saldrán de sus oficinas trabajadores de la Secretaría, supervisores, padres, maestras, directores… para respaldar este proceso. Porque mejorar la educación en Durango es una tarea de todos”, concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.