Estados

Pierde un centímetro de agua al día la laguna del Chairel, advierten

La tarde del sábado, en la escala hidrométrica de la Casa de la Naturaleza, el registro del sistema lagunario era de 84 cm, lo que refleja un descenso sostenido

El nivel del Sistema Lagunario-Chairel empezó a disminuir un centímetro por día, lo que obliga a tomar acciones para prevenir otra crisis hídrica, alertó el especialista Refugio Delgado Delgado. 

Señaló que mientras se concreta el proyecto del dique en el Moralillo para lograr un mayor almacenamiento del agua, es necesario activar el control y ordenamiento de las concesiones anunciado por el gobierno federal. 

La tarde de este sábado, en la escala hidrométrica de la Casa de la Naturaleza, el registro del sistema lagunario era de 84 centímetros, reflejando en los últimos días un descenso sostenido, a un año de que el sur recibiera “respiración de boca a boca”, dicho por el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga, al secarse el vaso abastecedor de agua potable. 

“En promedio está bajando un centímetro diario el sistema lagunario que consta de 42 mil 750 hectáreas y es el único embalse de agua dulce para la zona conurbada”, expuso Refugio Delgado. 

Apuntó que hasta ahora no se han tenido temperaturas tan altas que producen la pérdida natural de agua por evaporación, pero viene la parte crítica del estiaje con más calor, sin olvidar las fugas que continúan en estructuras de diques y márgenes. 

“Hay que prepararse desde ahora para controlar los usos del agua en la parte alta y media de la Cuenca Guayalejo para que se mantenga la llegada de gastos mínimos a nuestro sistema lagunario y evitar que baje drásticamente el nivel actual”. 

También es importante, dijo el especialista en temas hídricos, el desazolve y mantenimiento ordenado a las bocatomas de las plantas potabilizadoras Altavista y Laguna de La Puerta, así como a las municipales y del puerto industrial de Altamira. 

“Podremos así pasar estos meses y permitir que presenten el proyecto Moralillo o el plan alterno que rápidamente se pueda implementar y resolver para el 2026 la problemática”, expresó. 

Delgado Delgado, recomendó un manejo eficiente de cuencas para aprovechar al máximo las precipitaciones que ocurran dentro o fuera de temporada, dando utilidad a los avances en monitoreo hidrometeorológico. 

Sistema lagunario del río Tamesí, en la zona sur de Tamaulipas.
Sistema lagunario del río Tamesí, en la zona sur de Tamaulipas.

Recordó que en junio del año pasado, la tormenta tropical Alberto y otros eventos secundarios que inyectaron agua a las cuencas aportadoras del Guayalejo y río Tamesí, permitieron la recuperación del Chairel, que llegó a presentar un centímetro de elevación en su peor momento. 

“Para el 2 de agosto de 2024 el Chairel llegó a su mayor nivel, 1.66 metros, pero el 19 del mismo mes bajó a 1.32 tras hacerse desfogues a través de las estructuras vertedoras de control, conforme al protocolo de Conagua para evitar inundaciones en las márgenes de las lagunas del Chairel y Herradura”. 

Refugio Delgado anticipó que el embalse del sistema lagunario con el actual esquema de diques vertedores, así como con el proyecto Moralillo, solo funcionará óptimamente con las aportaciones suficientes del Guayalejo, de ahí la necesidad de regular los niveles máximos en épocas de crecientes y los mínimos en temporada de estiajes. 

“Para ello se requiere permanentemente el control de los usos del agua y de las concesiones y asignaciones en la zona agroindustrial del Mante-Xicoténcatl, vigilando se apeguen a derecho. El embalse de mil millones de metros cúbicos que se proyecta y/o el actual de 630 Mm3, solo se podrán mantener con las aportaciones del Guayalejo”. 

Concluyó que falta planeación de estudios medioambientales, de ingeniería de ríos y presas, y de manejo de cuencas, para lograr la infraestructura hidráulica que se requiere, contemplando las condiciones hidrometeorológicas actuales y los efectos del cambio climático, correlacionando todo ello con la iniciativa de la Ley General de Aguas y reforma de la Ley de Aguas Nacionales.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.