La inseguridad y la corrupción son dos de los problemas más graves que padece toda América Latina y es necesario enfrentarlos mediante políticas públicas y a través de un diálogo directo entre los gobernantes y los ciudadanos, coincidieron expresidentes y participantes del Foro Latinoamericano para la democracia inclusiva, que concluyó ayer sus actividades.
"De aquí sale no solo el aprendizaje, sino que quiero tomar como propia esa propuesta, que si queremos acabar con la corrupción en México, necesitamos tomar medidas radicales, como las que se tomaron en Brasil y en Guatemala", expresó Vicente Fox, expresidente de México, tras la clausura del evento.
TE RECOMENDAMOS: Con AMLO "nos va a llevar la ch...": Fox
En las últimas mesas de debate se trataron las tendencias de la democracia en América Latina así como los retos y oportunidades identificadas. El otro tema se enfocó en las manifestaciones contemporáneas del populismo en el continente americano.
En este sentido, durante la presentación de las conclusiones del foro, se habló de la amenaza que representa el populismo al magnificar fenómenos mediáticos con apoyo de las redes sociales y el terreno que ganan referente a la legitimidad.
TE RECOMENDAMOS: Ex presidentes apoyan a México ante Trump
Ante esta situación, el común denominador de los ponentes se basó en la importancia que tiene la educación desde edades tempranas, así como la educación superior equilibrada entre conocimientos técnicos y desarrollo de proyectos.
Vicente Fox Quesada dijo que la educación en México muestra dos perfiles, uno de ellos, el de la educación privada, con una competencia global y otro, el de la educación pública, a veces "ni siquiera con inglés".
Sin embargo se dijo confiado de ver cambios en la educación del país iniciados con la Reforma Educativa y también con el cambio en el modelo del plan de estudios de México presentado recientemente.
TE RECOMENDAMOS: Fortalecer instituciones, reto de América Latina
El Club de Madrid, organizador del evento en colaboración con Centro Fox, emitirá una memoria de todos los temas tratados en el Foro Latinoamericano para la democracia inclusiva y lo distribuirá entre los más de 100 miembros que lo conforman. La intención es que los ex líderes de Estado que conforman el Club de Madrid sean vehículo difusor de los planteamientos expresados en el foro.