Más Estados

La fuerza eólica desde el Istmo de Tehuantepec

En esta zona de Oaxaca hay 21 parques de 14 empresas.

La carretera atraviesa una importante cantidad de parques eólicos, cuyo imagen asemejan a cualquier paisaje del continente europeo, que presenta mayor avance en estas tecnologías.

El camino hacia el parque Fuerza Eólica del Istmo, está enmarcado por árboles endémicos llamados guanacastle, mezquites y algunas palmeras. La zona del Istmo, la más grande generadora de energía limpia en Mexico.

El recorrido se asemejó más a un safari de la selva africana por su exhuberante vegetación, animales de ganado y aves de diferentes especies.

Es mágico ver el girar de los aerogeneradores impulsados por la fuerza del viento imperante en la región.

En la zona del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, hay un total hay 21 parques de 14 empresas diferentes, en su mayoría extranjeras, sólo dos son mexicanas, las otras son europeas.

Hay alrededor de mil 500 aerogeneradores de energía ya instalados, que aprovechan la velocidad del viento de 4.5 a 25 metros por segundo, es decir, se llega a alrededor de 90 kilómetros por hora, entran en un freno dinámico que obliga a las aspas para que no continúen su movimiento y se generen daños en su infraestructura."Este es un parque único en México, ya que a diferencia de otros que se encuentran inmersos en campos de cultivo, Fuerza Eólica del Istmo de Peñoles está en una zona de pantanos y cuenta con una selva denominada Caducifolia”, explicó el gerente, Roberto Fuentes Cuevas.

Hay una zona de palmeras en una planicie donde se forma un gran lagunar, que deriva en la llegada de diferentes especies de fauna y el crecimiento diversa flora que es aprovechada como pastizales.

“Es un parque muy peculiar y cuyas condiciones de fauna también son especiales ya que se han encontrado, venados, pumas, se identificaron vestigios de una familia de jaguares en esa zona, así como una gran diversidad de aves”, aseguró.

Ubicado en la autopista Salina Cruz - La Ventosa en el kilómetro 65. La carretera atraviesa una importante cantidad de parques eólicos, cuyo imagen asemejan a cualquier paisaje del continente europeo, que presenta mayor avance en la implementación de estas tecnologías.

Mientras en otras zonas como la Comarca Lagunera la temperatura osciló entre los 15 y 20 grados centígrados, en la zona de La Ventosa marcó los 19 y 27 grados.

Pero la velocidad de los vientos que se dejaron sentir en esta región fue de alrededor de los 60 kilómetros por hora, es esa misma fuerza que hace girar día con día las aspas, elaboradas de fibra de vidrio.

La vegetación también compuesta por enormes mezquites, resguardan del sol al ganado que en los pastizales disfrutan de un buen alimento.

Los terrenos en que se ubica este parque, se encuentran bajo un régimen de renta a las empresas eólicas instaladas ahí, los propietarios tienen la posibilidad de llevar sin restricción a sus animales a pastar.

Al ver el girar de los aerogeneradores, no es difícil por momentos perder cierto equilibrio por el efecto visual de movimiento, en relación con las nubes.

dcr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.