En el 2013 Jalisco era el quinto estado a nivel nacional en la evaluación del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF), pero en 2015 pasó a ser segundo lugar, de acuerdo a la medición de la casa evaluadora Aregional, con una calificación de 96.63 sobre cien.
El ITDIF analizó el cumplimiento de los estados en armonización de la información de la Ley de ingresos y del Presupuesto de Egresos, el informe y ejercicio del gasto federalizado, al igual que el seguimiento de los acuerdos de distribución de los recursos de la federación. Se revisaron los 32 portales de las entidades federativas, con una metodología de evaluación que contempla más de 300 variables y criterios de medición.
La directora general de Aregional, Flavia Rodríguez Torres comentó que el instrumento estadístico cuantifica la disponibilidad de la información fiscal generada por los gobiernos estatales, teniendo por objetivo: medir los esfuerzos que realiza cada entidad federativa para elevar la disponibilidad y calidad de la información fiscal.
Noemí García Carillo, coordinadora general de Transparencia y Evaluación de Aregional, explicó que cada año aumentan los criterios de evaluación: “Jalisco cuenta con un nivel de transparencia alto, cuenta con información desagregada, empiezan a trabajar modelos de gobierno y datos abiertos, con archivos exportables y reutilizables, su portal cuenta con un alto grado de disponibilidad de la información y con claridad”.