Estados

IP señala que falta de agua se resuelve con infraestructura

Expertos han manifestado que la salinidad del río Pánuco ha ido avanzando durante los últimos, ya que se estima hay muestras de agua salobre de lo normal.

Los empresarios aseguran que ellos proponen hacer inversiones en infraestructura que ayude a mejorar la captación del agua en la zona sur del estado, un recurso que debe de bajar desde el gobierno federal.

Sobre el pronunciamiento de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, de hacer un trasvase desde el río Pánuco o el Papaloapan, Carlos Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tampico, dijo, “Para hacer esos trasvases se necesita hacer una inversión, nosotros estamos proponiendo una inversión un poco distinta para las obras necesarias y tener una mejor captación de agua”, declaró fue una de las propuestas dadas a conocer a la población tamaulipeca, quien va a tener la última palabra respecto a si se llevan a cabo los trasvases a presas de diversos puntos de la entidad.

Recalcó el empresario que, al tratarse de un problema del que se ha hablado desde hace décadas y que en este momento se están viendo las consecuencias, se requiere de una vez por todas el flujo de recurso procedente del gobierno central.

“Nosotros lo que proponemos es que se invierta el recurso adecuado desde el gobierno federal porque sabemos que la inversión que se necesita es una inversión fuerte, y si contamos con el recurso federal, estatal y municipal, adicional al que aporta la iniciativa privada, podemos lograr buenos resultados”, recalcó.

Sin embargo, los expertos han manifestado que la salinidad del río Pánuco ha ido avanzando durante los últimos meses debido al estiaje, ya que se estima que ya hay muestras de agua salobre más río arriba de lo normal.

De acuerdo a las reuniones que se han realizado entre los empresarios y las autoridades estatales en las Mesas del Agua, los proyectos prioritarios planteados tienen que ver con la construcción de más plantas tratadoras de agua, mejorar el dique de El Camalote y hasta la construcción de un dique en El Moralillo

Hoy en el sistema lagunario del Chairel se tienen aproximadamente -13 centímetros de nivel en la bocatoma de la Comapa, uno de los más bajos en la historia.

Una de las opciones que se están tomando en este momento respecto al agua, ha sido conectar las pequeñas lagunas con el Chairel, las que debido a los bajos niveles se han aislado y se esperan resultados en breve.

VLSS

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.