Representantes de un grupo de empresarios de Tequisquiapan, Querétaro, manifestaron su molestia por las afectaciones que dejó la inundación en este municipio al afirmar que pudo haberse evitado.
Hoteleros, restauranteros, dueños de clínicas que quedaron bajo el agua, coincidieron en que se manejó mal desde la Comisión Nacional del Agua, además de mensajes confusos por parte del municipio.
El propio presidente municipal, Antonio Mejía, un día antes del desbordamiento de la presa El Centenario y del río San Juan aseguró que no había riesgo de inundación y que la presa estaba en condiciones de recibir descargas de agua de “cualquier naturaleza”.
“¡Qué tal! ¿Cómo están todos los ciudadanos de Tequisquiapan?, nosotros estamos monitoreando y trabajando en un comité con protocolos para establecer la prevención necesaria de las precipitaciones atípicas que se han presentado en estas últimas semanas y meses, y estamos prácticamente en condiciones de darles noticias de que no hay riesgos en este momento de inundaciones para Tequisquiapan, sin embargo estamos previendo cualquier contingencia de cualquier naturaleza, del tamaño que sea”, explicó en alcalde en un mensaje publicado en redes sociales el 18 de septiembre.
Este mensaje fue tomado por los hoteleros para darle tranquilidad a sus huéspedes, a quienes, horas más tarde, tuvieron que desalojar hasta en lanchas en algunos casos.
Hay quienes decidieron dejar sus vehículos, pues con el video del municipio pensaron que solo subiría unos centímetros. Ahora intentan recuperarlos como pérdida total.
El funcionaría, inclusive dijo que se había liberado agua de El Centenario a tiempo.
“El desfogue de esta presa está siendo muy oportuna y fue tan oportuna que nos ha permitido contener cualquier situación de emergencia que pudiera haberse generado en caso de haber reaccionado tardíamente ,afortunadamente lo hicimos en tiempo y forma, seguimos monitoreando en coordinación con todas las instituciones encargadas de estos asuntos”, remató.
Contrario a esta afirmación, empresarios de la zona reclamaron a la Conagua el no haber desfogado con tiempo la presa en época de lluvias y de ciclones.
“Las presas que están fuera de este municipio, en San Juan del Río, en Amealco, Pedro Escobedo, han sido manejadas irresponsablemente, dejaron que se saturara y desbordó sobre Tequisquiapan, eso sucede cada 18, 20 años y siempre es un factor común: la responsabilidad de quien no supo manejar las aguas arriba eso se debe de recalcar”, señaló Salvador Rubio, dueño de la Unidad Médica Los Sabinos, la cual estuvo bajo el agua por dos días.
Agregó que debe haber un responsable por lo sucedido y que la Federación repare el daño: “Hay una responsabilidad del manejo de la cuenca arriba, de las aguas en esta región”.
—¿Entonces consideran que se pudo haber evitado esta inundación?—
“Claro, en el mes de septiembre históricamente es cuando más llueve entonces deben de tener previsión y de acuerdo a sus condiciones, conocimientos y cálculos tener las presas a un porcentaje que ellos consideren; 40, 50, 60%, pero empezamos septiembre con las presas saturadas al 100% no dio oportunidad para el desfogue de la cantidad de agua que hubo en el mes de septiembre en esta región”.
Con Rubio, coincidió el empresario y también director de la Cruz Roja en Tequisquiapan, Mauricio Pérez.
“Desconocemos la situación, cómo se ha manejado, pero creemos que pudo haber habido una alerta, una alarma para prevenir a todas las personas a lo mejor unos dos, tres días antes a través del Sistema de Administración de Cuencas del gobierno, que nos hubiera puesto al tanto de que venía algo así y pudiéramos haber atendido a todos, digamos que no en una urgencia sino algo perfectamente bien programado”
—¿Entonces tú piensas que sí se pudo haber evitado?—
"Definitivamente, considero que si se pudo haber evitado".
Entrevistados por separado, ambos consideraron que cada año, en época de lluvias y ciclones debe mantenerse bajo o medio el nivel de la presa el Centenario, además de obrar necesarias que siempre se prometen pero no se realizan.
Por otra parte, el director de Protección Civil de Querétaro, Gabriel Vásquez, rechazó que se pudiera evitar las inundaciones en Tequisquiapan y San Juan del Río.
En entrevista con MILENIO, se le cuestionó al respecto, y respondió: “o sea, pues es agua, no puedes decirle que deje de llover y que dejen de hacer los escurrimientos que estuvieron haciendo, los controles, simplemente los escurrimientos, los excedentes que vinieron de otros lados fue lo que provocó incremento del caudal”.
JLMR