Al corte del 29 de mayo, 4 mil 284 personas no consiguieron la acreditación para participar como observadores electorales, de un universo de 10 mil 935 solicitudes recibidas, y representan casi el 40%. Quienes sí podrán visualizar de cerca los comicios para renovar el aparato judicial, fueron advertidos de que deberán apegarse a la ley.
Un total de 6 mil 651 ciudadanos resultaron aprobados por el Instituto Nacional Electoral para observar de cerca los actos de preparación y desarrollo del proceso y en especial del día de la jornada comicial.
Sergio Iván Ruiz Castellot y Juan José Ramos Charre, titulares del INE y el Ietam, respectivamente, señalaron que quienes ejerzan esta función tendrán que manejarse con estricto respeto al marco legal y por ningún motivo podrán asumir las actividades de los integrantes de las mesas directivas de casilla.
Los observadores tienen prohibido obstaculizar de cualquier forma el desarrollo normal del proceso de votación este domingo, y de no acatar las disposiciones, podrán ser denunciados ante los órganos electorales.
Ellos tienen que sujetarse a las reglas, lineamientos y criterios emitidos por la autoridad electoral nacional”, puntualizó Ramos Charre. Cabe recordar que en este proceso, el interés por ser observador se disparó y creció como nunca el número de solicitudes para acreditarse con esta figura.
Para dimensionar lo anterior, el titular del INE en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot, dijo que él jamás había visto que se presentaran más de mil peticiones para participar como tal, mientras que la consejera presidenta nacional, Guadalupe Taddei, habló de miles de solicitudes rechazadas porque provenían de militantes de partidos políticos, principalmente de Morena.
En ese contexto, el INE ha rechazado a nivel nacional más de 62 mil solicitudes de observadores electorales por incumplir requisitos, como la afiliación partidista o ser personas de la función pública, esto último prohibido también por norma.
Al menos cuatro de las personas que no obtuvieron su acreditación en Tamaulipas, recurrieron a la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la decisión.
Las inconformes realizaron su trámite en los distritos 02 y 05 de Reynosa y Ciudad Victoria, respectivamente, de acuerdo con la página web del Tepjf donde se observan los asuntos en instrucción.
brr