Más Estados

Instalarán universidad Franco-Mexicana en NL

El instituto será bilingüe y formará técnicos e ingenieros en áreas como automotriz, aeroespacial y energética, con énfasis en el idioma francés.

De 550 empresas francesas instaladas en el país, 50 de ellas se encuentran en el estado de Nuevo León, sobresaliendo así de entre las demás entidades para establecer la Universidad Tecnológica Bilingüe Franco-Mexicana, la primera de su tipo en América Latina.

TE RECOMENDAMOS: MIT tendrá laboratorio en honor al Tec de Monterrey

En un comunicado, Arturo Estrada Camargo, titular de Educación en el estado, suscribió con Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública Federal, un acuerdo de coordinación para crear el plantel.

La universidad tendrá una inversión de 35 millones de pesos y formará técnicos e ingenieros en áreas como automotriz, aeroespacial y energética, con énfasis en el idioma francés.

"Había otros estados, pero se privilegió a Nuevo León porque es tierra de trabajo, donde están ahorita 50 empresas de capital francés y donde se hace necesario que nuestros jóvenes tengan carreras afines a la industria que está en este municipio (Juárez) y los municipios alrededor", dijo el funcionario estatal.

Estrada Camargo indicó que al concluir su enseñanza en esta universidad, los estudiantes egresarían con un empleo.

"No batallan en conseguir un salario, no estamos produciendo profesionistas que no van a tener un trabajo, es una de las particularidades que tienen estas universidades, señaló.

Por su parte, el subsecretario de Educación Federal señaló que Nuevo León ocupa el segundo lugar del país en productividad científica e innovadora, y la mitad de su población de 15 años o más tiene niveles de educación media superior o superior.

"(Nuevo León) es una entidad que se renueva constantemente para posicionarse en la formación de capital humano, siendo ésta una de las principales trincheras del desarrollo industrial de México", expresó el funcionario federal.

Philippe Richou, Jefe de la Oficina de la Embajada de Francia en México, dijo que la culminación de este proyecto reafirma el compromiso "franco-mexicano" en materia de educación.

"¿Para qué capacitar en Nuevo León técnicos superiores e ingenieros bilingües en francés?, porque es el corazón industrial de México desde hace más de un siglo y quiere darse los medios para seguir siéndolo", resaltó el diplomático galo.

A la fecha Francia es una de las naciones que más invierte en México; entre el 2015 y el tercer trimestre de 2017 las empresas francesas destinaron 2 mil millones de pesos en proyectos.

Con estos capitales se ubica en la novena posición en términos de inversión extranjera directa en el país.

fsad

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.