Este martes comienza en vigor la Ley Silla, por lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Durango comenzará con la inspección de los comercios para que los trabajadores puedan sentarse durante la jornada laboral.
Berenice Morales, titular de la ST y PS, sostuvo que dependerá del giro de los negocios, dado que se inspeccionará en sitios como centros comerciales y tiendas departamentales, donde sí es necesario que los trabajadores cuenten con este tipo de implementos.

“Ya entró en vigor y debemos de incluirla ya en nuestras revisiones laborales, son las que realizamos de manera general, y a esta verificación le vamos a agregar la Ley Silla. ¿En qué sitios? Pues en los centros de trabajo que por naturaleza así lo requiera, en línea de cajas de los centros comerciales; en áreas administrativas, por ejemplo, también de telecomunicación, o guardias de seguridad en centros comerciales o empresas por personas que se encuentran en primer acceso. Una oficina tal vez, sería cuestión de ir viendo cuáles áreas aplicaría”.
Objetivo de la Ley Silla
Indicó que lo que se busca para los trabajadores, es reducir el nivel de estrés, pero además, evitar lesiones en las personas que se encuentran durante mucho tiempo de pie porque se encuentran en empleos principalmente de servicios.
“Disminuir el estrés laboral, y sobre todo las enfermedades que han generado un déficit en el desempeño de las personas en los centros de trabajo”.
No se debe de malinterpretar Ley Silla
Salvador Chávez, presidente de la Cámara Nacional De Desarrolladoras de Viviendo dio a conocer que con la implementación de la Ley Silla, se requiere que no se malinterprete, dado que este en el sector de la construcción la mayor parte de las actividades se hacen de pie por la naturaleza del mismo trabajo.
Explicó que es un tema importante, pero que se debe de analizar en su justa dimensión, dado que los negocios son distintos.
Ley Silla puede ayudar a contratación de personas con discapacidad
Gabriela Vázquez Chacón, legisladora local dijo que, con la entrega en vigor de la Ley Silla, se puede contratar a una cantidad mayor de personas con algunas limitación sensorial o motriz.
Señaló que en estos momentos los empresarios locales pueden cumplir con los requerimientos de esta nueva dinámica.
dahh.