El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Raymundo Tuñon, indicó que el sistema de video seguridad está desmantelado o inservible y afirmó que su reparación requiere de una inversión de más de 15 millones de pesos.
Tuñon explicó que durante el gobierno de Gabino Cué, la SSP estatal tenía bajo su responsabilidad 498 cámaras instaladas en tres regiones del estado, de las cuales dejaron de funcionar 233 de ellas, por falta de mantenimiento y daños causados por actos vandálicos que se generaron durante las movilizaciones de la sección 22 de la CNTE.
TE RECOMENDAMOS: Oaxaca con los salarios más bajos del país: Javier Villacaña
"Entendemos que toda la secretaría tiene ciertas imperfecciones, ciertas anomalías, estamos hablando de un 45 por ciento de cámaras aquí en la zona de valles fuera de servicio, estamos viendo cómo las vamos a reparar, estamos volteando a ver las que todavía funcionan para darles mantenimiento y no quedarnos a ciegas".
De las 498 cámaras instaladas, 318 se ubican en la región de los valles centrales, 90 en la Costa y 90 más en la región de la Cuenca del Papaloápam.
Agregó que en la región de los valles centrales opera el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo, conocido como C4, sin embargo, la cobertura se ve limitada debido a que solo funciona una de cada dos cámaras instaladas.
Informó que ante la falta de funcionamiento de las cámaras, se optó por aumentar el número de recorridos y patrullajes para brindar seguridad a la población.
Anteriormente, el ex gobernador oaxaqueño Gabino Cué aseguró haber aplicado una inversión de 56 millones de pesos para colocar alrededor de 230 cámaras de video seguridad dentro de la zona del centro histórico de la capital del estado y zona conurbada que son monitoreadas por policías sordomudos.
Las videocámaras tienen una altitud de 15 metros y una profundidad de largo alcance que permite monitorear simultáneamente varios puntos con mirada infrarroja, principalmente en plazas públicas, cruceros y vialidades de alto aforo vehicular.
FLC