Como parte de la campaña "Seas quien seas ¡sígueme!" y en busca de erradicar la violencia en contra de las damas, el Instituto Estatal de la Mujer, en conjunto con la empresa Transregio, iniciaron un operativo de "Concientización en Movimiento" a bordo de unidades de transporte público.
Cecilia Reyes, vocera del organismo estatal, dio el banderazo de inicio a la tercera etapa de la campaña, que consistirá en esparcir el mensaje a través de entrega de folletos y explicaciones a bordo de las rutas 2, 23, 38 y 138, de Transregio.
TE RECOMENDAMOS: En NL, un feminicidio cada cinco días
"Vamos a entregarles materiales impresos, donde podemos permitir que nuestras usuarias vayan identificando situaciones de violencia en cualquiera de sus tipos, de sus ámbitos.
"También se les están entregando una guía de derechos que incluye un directorio de las asociaciones públicas y privadas, a las que puede aquí acudir para recibir apoyo y acompañamiento", comentó.
La vocera recordó que la primera etapa de la campaña consistió en videos que se transmitían a bordo de unidades de transporte donde informaban cómo prevenir la violencia y cómo buscar asesoría, mientras que en la segunda se capacitaron operadores.
"Por favor todas y todos recordemos cero tolerancia a la violencia contra mujeres y niños. Vamos a estar todo el mes de marzo con la intención de ampliarla para que tenga un impacto directo en la comunidad", dijo.
El director general de Transregio, Julio Pérez, dijo que con la distribución de información podrán llegar a unas 60 mil personas.
"Desde octubre estamos trabajando con esta tercera etapa, con entrenamiento a nuestros conductores, y ponemos a nuestra disposición cuatro rutas que convergen en este punto, con un alcance casi de 60 mil usuarios a los que se les va a estar dando la difusión de boca en boca", dijo.
Cecilia Reyes mencionó que actualmente, el IEM se encuentra realizando un estudio a raíz de un proyecto con la ONU, que tiene la finalidad de prevenir la violencia en el transporte público, la cual, explicó, se puede presentar en distintas formas.
"Si ustedes pueden apreciar en la normatividad tenemos varios tipos de violencia, la psicológica que incluye desde las miradas, las cuestiones donde te sientes vulneradas por cómo te ven, hasta las cuestiones físicas que incluye el acercamiento muy desagradable que muchas mujeres han sufrido", dijo.