Entre enero y mayo de este año el estado de Hidalgo registró 120 incendios forestales, lo que afectó tres mil 282 hectáreas, la mayoría de ellas de arbustos, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Los siniestros registrados en la entidad los últimos cinco meses han afectado 140 hectáreas arbolado adulto, 155 hectáreas de arbolado de renuevo, dos mil 213 hectáreas de arbustos, 628 hectáreas de hierbas y 145 hectáreas de hojarasca.
Hidalgo, entre los estados con incidencia media en incendios
El reporte semanal nacional de incendios forestales, elaborado por la Conafor, señala que Hidalgo se encuentra entre los diez estados del país con incidencia media en cuanto a la presencia de incendios junto con Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Tlaxcala, Morelos y Veracruz.
Más de 9 mil personas han participado en el combate
En la atención de los incendios forestales en Hidalgo han participado nueve mil 434 personas, de las cuales 602 son personal de la Conafor, 50 combatientes rurales municipales, 105 oficiales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y 401 soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Además de 121 elementos de la Guardia Nacional (GN), mil 587 trabajadores del gobierno del estado, 105 elementos de Protección Civil estatal, 878 trabajadores de los gobiernos municipales, 959 elementos de protección civil municipal, cuatro mil 77 voluntarios y 549 propietarios y poseedores de terrenos forestales.
Para la atención de los incendios forestales la Secretaría del Medio Ambiente de Hidalgo (Semarnath) cuenta con diez brigadas de combatientes ubicadas en la parte sur del estado, quienes realizan el combate de incendios.
Cabe recordar que, como medida preventiva, por segundo año consecutivo el gobierno del estado estableció las zonas de veda para el uso del fuego, periodo que comenzó el pasado 1 de febrero y concluirá el 30 de junio de este año.