De acuerdo a Protección Civil existen dos tipos de incendios urbanos y forestales.
-Urbanos: se deben principalmente a cortocircuitos en instalaciones defectuosas, sobrecargas o falta de mantenimiento en los sistemas eléctricos.
-Forestales son producidos principalmente por quemas de limpia para uso del suelo en la agricultura, quemas de pasto para obtención de ‘pelillo’ que sirve como forraje o con el objeto de combatir plagas y otros animales dañinos; fogatas en los bosques; lanzamiento de objetos encendidos sobre la vegetación herbácea; tormentas eléctricas; desprendimiento de las líneas de alta tensión y acciones incendiarias intencionales.
En la actualidad se ven afectadas miles de hectáreas de pastizales por los incendios forestales, en Tamaulipas estos efectos ocasionan la pérdida de animales, vegetación y degradación del suelo, como la destrucción de hongos, bacterias y protozoarios cuya función es desintegrar la materia orgánica.
Lista de acciones para evitar incendios forestales
-Vigilar que predios no tengan acumulación de materiales (como ramas secas, maleza, basura, cartón o papel) que pudieran servir como combustible para la generación de incendios.
-Evitar dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas que por acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de incendio
-Cuando vaya a realizar quemas, recuerde hacerlo muy temprano, en las primeras horas de la mañana y solo cuando no haya viento ni sol muy fuerte.
-Cavar brechas cortafuego para controlar el desarrollo del proceso.
-La quema de desmonte o preparación de la tierra para la siembra podría generar incendios.
-Contar con el apoyo de otros miembros de su comunidad al detectar, denunciar y combatir cualquier conato de incendio.
-Al detectar un incendio forestal, por pequeño que le parezca, dar aviso a las autoridades municipales y al teléfono 01 800 007 71 00, en servicio las 24 horas del día durante todo el año.
Por su parte Protección Civil de Tamaulipas a través de su página exhorta a la ciudadanía a no intervenir ni actuar por cuenta propia para combatir un incendio forestal, lo que se debe hacer es alertar a las autoridades correspondientes sobre la presencia del fuego y obedecer las instrucciones del personal autorizado.
Además menciona que siempre que se pueda y esté en las posibilidades se debe colaborar con las autoridades de personal técnico responsable, en la integración de brigadas de combate a los incendios, siempre y cuando respetando las instrucciones que dé el personal técnico.
Otro de los factores que ayudan a combatir los incendios forestales es evitando el uso de fertilizantes químicos, utilizando el uso del abono verde y la veza de invierno, que nutren el suelo y reducen el problema de erosión y desmonte de terrenos.
VLSS