Aunque el incendio de Ciénega de González se declaró sofocado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el área afectada fue de 580 hectáreas, señaló Juan René Hernández, gerente estatal del organismo, quien aseguró que el daño fue superficial y menor.
El funcionario federal reconoció que por el periodo vacacional se complicaron las acciones para controlar el fuego forestal; incluso fue necesario que otros estados como Zacatecas, Durango y Coahuila dieran su apoyo.
Para poder controlar el incendio, que duró más de una semana, fue necesario el apoyo de diferentes corporaciones estatales y municipales, con 390 personas que trabajaron en las labores.
"El incendio de Ciénega de González inició el 23 de marzo que fue precisamente el miércoles y al día siguiente tuvimos una gran afluencia precisamente en esa zona de la Cola de Caballo hacia la parte de la sierra, fue un poco complicado el manejo al principio", señaló.
Sin embargo, el riesgo de incendios está latente, pues, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, este 2016 será de sequía por las escasas lluvias.
"Y por eso habrá alguna sequía, eso pues estresa al arbolado y estaremos muy al pendiente de cualquier situación que se presente", afirmó.
El representante de Conafor señaló que si bien los helicópteros son herramientas necesarias para atacar los incendios, se deben reforzar las brigadas terrestres, por lo que se han buscado reuniones con los municipios y el Estado, pues una de las medidas que tendrán que implementar es la capacitación de brigadas rurales.
Por último, aseguró que el fuego en la sierra de Rayones se reporta controlado al cien por ciento.