Tras inaugurar la primera Feria Navideña Mexiquense, el secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, señaló que para esta temporada los productores de árboles de navidad esperan comercializar 500 mil de los 800 mil ejemplares que están listos, cuyo precio es más bajo que los importados. Se espera que la derrama económica sea de 125 millones de pesos en todo el Estado de México.
A la fecha, detalló, hay 225 plantaciones en 33 municipios como Amecameca, Amanalco, Tenango del Valle, Xonacatlán y Valle de Bravo, que están bien establecidos y ofertando más de 800 mil arbolitos de muy buena calidad. "El mercado en México es de alrededor de 2 millones, ya sean nacionales o de importación".
TE RECOMENDAMOS: Tala ilegal disminuye hasta 94%: Alejandro Del Mazo
Después de realizar un recorrido por los stand de 10 productores de flor de noche buena de Atlacomulco, Tenancingo y Tenango del Valle, indicó que las áreas boscosas también se han vuelto una alternativa para los artesanos o quienes realizan artículos como coronas, arreglos, renos o esferas.
Al respecto, el director de Medio Ambiente de Metepec, José Luis García Bustos, apuntó que los creadores de artículos navideños en barro son oriundos de la localidad y quienes producen artículos de coníferas son de zonas boscosas como Villa de Allende, Jilotzingo y Xonacatlán, aunque también hay productores de esferas de Puebla y Tlalpujahua.
A partir de este fin de semana y hasta el 17 de diciembre, productores de Almoloya de Juárez, Atlacomulco y Xonacatlán, comercializarán sus árboles en el Recinto Ferial de Metepec de las 10 de la mañana a las 5 de la tarde, con precios que van desde los 300 hasta los mil 500 pesos. "Aún así son precios que están muy por debajo que los de un centro comercial y la calidad es mucho mejor".
MMCF