Con el objetivo de contar con la mano de obra calificada para atender las nuevas necesidades de todos los sectores productivos en la entidad, particularmente la industria automotriz eléctrica, esta mañana se inauguró oficialmente, las instalaciones del Centro de Innovación, Capacitación, Certificación Canacintra-UAC, (CICCCUAC), en Torreón; ceremonia a la que asistió el Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, Román Alberto Cepeda González, alcalde de Torreón, Carlos González Silva, presidente de Canacintra Torreón, entre otras personas.
Este proyecto tendrá en su etapa final una inversión de 22 millones de pesos.
Instalado en lo que fueron las instalaciones de la antigua Escuela de Ingeniería ubicadas en la avenida Universidad junto a la Preparatoria Venustiano Carranza, Canacintra ofrecerá las carreras de Soldadura y Maquinado CNC, tras los convenios de colaboración que ya cuenta con Conalep así como con la propia Universidad Autónoma de Coahuila.
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solis, señaló que este es un proyecto es “fruto de la alianza entre Canacintra y la Universidad, porque todos tenemos la obligación de orientar a nuestra fuerza laboral. Hoy damos un paso más, por la fortaleza que tiene cada región y La Laguna se consolida con este proyecto”, dijo.
Reconoció que los retos aún son muchos y variados, ya que al llegar a Coahuila parte de la fabricación de autos eléctricos dijo, es necesario estar a la altura de los requerimientos, ya que otras entidades también estarán compitiendo para obtener beneficios.
Por su parte, Roman Alberto Cepeda, alcalde de Torreón señaló al destacar la ciudad como una zona donde más instituciones de educación superior existen per cápita en el país:
“La capacitación y el adiestramiento siguen siendo los elementos para dotar de mejores condiciones y un mejor salario”.
Por ello destacó la necesidad de continuar innovando en las estrategias, con capacitación continua, atendiendo los requerimientos del sector productivo.
Por su parte, Carlos González Silva, presidente de Canacintra Torreón, recordó que este proyecto tiene ya cinco años de estarse fraguando, dijo que este centro es una respuesta al gran reto que tienen que enfrentar los jóvenes, donde en Coahuila dijo, la tasa de deserción escolar es del 14.2% en el nivel medio superior de acuerdo al INEGI en el 2021; el motivo es que no le ven utilidad práctica para la vida diaria.
“Este proyecto comenzó en el 2017 con el programa de Educación Dual; en el 2028 se inauguró un aula de Capacitación Canacintra-Conalep, en la Ciudad Industrial de Torreón (que se traslada a estas nuevas instalaciones). Se abrió el taller básico de herramienta. En enero de 2022 se signó un convenio con la UAdeC con se da en comodato el edificio del CIUCCCUAC y con el apoyo de las grandes empresas de La Laguna (Industrias Peñoles, Cemex, Caterpillar entre otras), se instalarán dos talleres: Soldadura y otro de Maquinado CNC; de tal manera que los alumnos se certificarán bajo los estándares del CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales). En la actualidad se encuentran operando aulas con equipo de cómputo donde alumnos del Conalep ya toman sus clases y se continuará con el área de otros talleres".
Al evento asistieron además la senadora Verónica Martínez, Nazira Zogby, secretaría del Trabajo en Coahuila, José Antonio Gutiérrez Jardón, diputado federal, Salvador Hernandez Velez, rector de la UAdeC, Francisco Saracho, secretario de Educación, así como Alfio Vega de la Peña, director estatal del CONALEP, Carlos Braña, director general de la empresa KirbyMex, directores de universidades, entre otros.
cale