El Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana de Querétaro fue puesto en marcha dentro de las instalaciones del Complejo Central de la Fiscalía de Querétaro, a donde serán trasladados los restos de personas no identificadas que actualmente se encuentran como desconocidas.
La intención es reconocer a las personas fallecidas sin identificar y avanzar en la localización de personas desaparecidas.
Para la construcción del edificio, que cuenta con 288 gavetas, un laboratorio y 516 nichos, se invirtieron 27 millones de pesos. En este espacio serán resguardados los restos humanos.
Este inmueble contará, además, con un área de investigación y documentación, que será la encargada de registrar y analizar la información relacionada con personas desaparecidas.
Para ello, se realizará una entrevista contextual y la toma de muestra referencial (ADN) a familiares, con la finalidad de ejecutar un trabajo multidisciplinario en la búsqueda forense de personas desaparecidas y fallecidas sin identificar.
El fiscal Víctor de Jesús Hernández informó que se trabajará en coordinación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con la Comisión Nacional de Búsqueda, con los Servicios Médicos Forenses de otras entidades, así como con organizaciones de la sociedad civil especializadas en el acompañamiento a víctimas y con organismos internacionales.
Además, señaló que actualmente se tiene un registro de 240 personas que, si bien ya han sido identificadas, no han sido reclamadas; asimismo, se cuenta con un universo histórico de mil 157 personas cuyos restos no han sido entregados.
MO