Estados

Ciudadanía se moviliza en La Laguna ante escasez de agua a través de 'Salvemos el acuífero'

En solo cinco horas, más de 300 firmas respaldaron la exigencia de regular concesiones y recuperar los mantos acuíferos para garantizar el futuro hídrico de la región.

Pese a las recientes lluvias que han azotado a la región laguna, los bajos niveles de almacenamiento de agua en la cuenca alta del río Nazas  persisten. En respuesta a la problemática, se ha lanzado la iniciativa 'Salvemos el acuífero', un movimiento que exige tomar acciones frente a la irregularidad de concesiones y la sobreexplotación del manto.

En entrevista con Marcela Moreno para Telediario Radio, Gerardo Jiménez, integrante de ‘Encuentro Ciudadano por el Agua’, detalla cómo en pocas horas el compromiso y de la ciudadanía se manifestó al capturar más de 300 firmas en apenas cinco horas después del lanzamiento, denotando la inconformidad de los laguneros frente a los problemas de abastecimientos de agua.

Jiménez, con más de 30 años documentando y manifestando la problemática, señala la sobreexplotación del acuífero como razón de escasez del líquido en los hogares laguneros.

“Nos sorprendió que el día de hoy, en un lapso de cinco horas, más de 300 personas han firmado la petición, entonces quiere decir que hay interés en la gente en recuperar el acuífero.

Respecto a las medidas de remediación, destaca que la población consume menos del 10% del total, por lo que, aunque existe el recurso suficiente para satisfacer las necesidades de la región, existe un problema mayor en la gestión del mismo, puntualizando el tema de las concesiones y la regularización en las extracciones del subsuelo ni de la presa.

“En el caso del acuífero, es un tema de que lo hemos sobreexplotado, lo estamos abatiendo año con año, y entonces tiene que ver con que no hay una regulación de las extracciones. Entonces, nosotros estamos promoviendo con esta sentencia de la corte, en una mesa de diálogo con la Comisión Nacional del Agua, las acciones que deben implementarse para recuperar el acuífero, que nos va a llevar bastantito tiempo, pero, lo bueno, es que ya se empezó”.

¿Qué se requiere para generar el agua suficiente para la Comarca Lagunera?


Jiménez destaca como clave para mantener un estilo de vida lagunero sustentable, desde el consumo diario hasta actividades que han caracterizado a la región, como la ganadería, la recuperación de los ríos como el Nazas y Aguanaval.

“El evento que estamos enfrentando actualmente, con el vacío de las presas, es un evento cíclico; es un evento que tiene que ver con la precipitación que ocurre en la parte alta y media de la cuenca. Los últimos dos años no ha llovido en la parte alta, por eso las presas están vacías. Y, como el agua se ha utilizado para los ciclos agrícolas, se ha ido vaciando. (...) Nosotros ya deberíamos ser conscientes de eso y ya deberíamos aprender a gestionar el agua bajo esas condiciones porque vivimos en una zona desértica”.

El entrevistado lamentó la falta de acciones para recuperar el follaje de la cuenca alta, que cumple una función elemental en la fabricación de agua para la región. Detalla que se requiere una mayor inversión en recursos y tiempo.

Invita a la ciudadanía a participar a favor de los ríos


Gerardo Jiménez cerró la entrevista extendiendo la invitación a los laguneros a informarse para poder ejercer ciudadanía para trabajar en conjunto con autoridades por la recuperación de los mantos acuíferos a través de la iniciativa ‘Salvemos el Acuífero’.

“Ya no puede continuar esta situación así como está. El acuífero es nuestra principal fuente, ahí están las reservas de agua para el futuro. Entonces, tenemos que recuperarlo para tener una seguridad hídrica para quienes vivimos aquí y en el futuro".



DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.