Ante el complejo panorama económico provocado por las imposiciones arancelarias, la mejor estrategia para las empresas mexicanas es cumplir puntualmente con los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló Luis Alejandro Flores Espinoza, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Coahuila Sureste.
El líder del organismo explicó que cumplir con los lineamientos del tratado permite a las empresas acceder a exenciones arancelarias que reducen costos y mejoran su competitividad, sobre todo en el contexto actual.

Subrayó que uno de los puntos clave es la denominación de origen, es decir, que todo el proceso de producción, comercialización y distribución se realice dentro de los países miembros del acuerdo.
“Porque han tenido beneficios, exenciones arancelarias y obviamente menos aranceles qué pagar. Eso los hace más competitivos”, afirmó.
Flores Espinoza sostuvo que esta medida puede ayudar a mitigar los efectos negativos de las medidas arancelarias, y añadió que muchas empresas ya están poniendo mayor atención al cumplimiento del tratado, conscientes del impacto económico que representa.
“Sin temor a equivocarme y sin haber hecho un análisis, la gran mayoría, si no es que todas, están cumpliendo. Y justo a partir de que se dio el anuncio le pusieron más cuidado y más atención, porque pues obviamente representa dinero”, dijo.

Retos financieros en tiempos difíciles
Como representante de ejecutivos financieros, Flores Espinoza destacó que el desafío más importante es continuar brindando asesoría adecuada a las empresas para hacer frente a estos retos económicos. La función del financiero, enfatizó, es hacer más eficiente el uso de recursos para asegurar la rentabilidad.
“El sector empresarial vive y persiste para obtener utilidades. El financiero busca eficientar eso, para que puedan generarlas”, comentó. Sin embargo, reconoció que “administrar la bonanza, yo creo que cualquiera; pero administrar cuando hay retos y de este tamaño, sobre todo en el sector industrial, es importantísimo”.
Evitar el cierre de empresas
El especialista advirtió sobre las consecuencias de no mantener el equilibrio entre costos e ingresos: el cierre de empresas, pérdida de empleos, caída del PIB y afectaciones al consumo interno. Todo esto, señaló, genera una cadena de efectos negativos para la economía nacional.
“Si baja el consumo, baja la economía y es una cadena de mala racha y malas noticias”, explicó.
Finalmente, Flores Espinoza subrayó que el papel de los financieros es sortear estos momentos complejos con estrategias responsables, mientras se espera una recuperación económica.
“Pensamos y esperamos que vengan tiempos mejores, pero ahorita estamos en esta situación, en estas condiciones. Los arancelarios han pegado, han bajado los empleos, ha habido baja del Producto Interno Bruto. Se tiene que administrar esto y esperar tiempos mejores, para que las empresas resurjan”, concluyó.
edaa