La Ibero Torreón respalda la iniciativa Nazas Vivo al considerar que su recuperación abonaría a reforzar la identidad regional.
“En la Ibero simpatizamos con la propuesta de que el río pase por las ciudades de La Laguna, es el cauce natural y las ciudades más antiguas de occidente no se entienden en su identidad ni evolución, sin sus ríos vivos”, dijo el rector Juan Luis Hernández Avendaño.

Destacó que en otras ciudades del mundo los ríos siguen fluyendo y en México desgraciadamente han sido enterrados o apresados por presas, aunque es buen momento para un replanteamiento en lo general.
“En principio cualquier persona que vaya a Europa va a ver que todos los ríos circulan por en medio de las ciudades y nosotros lo que decidimos fue enterrar los ríos o apresarlos en presas, pienso que que ahora como se recupera el tren de pasajeros, deberíamos recuperar nuestros ríos en su afluente natural”.
Sobre la política hídrica nacional, el también politólogo destacó que hay un mayor interés de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que con su antecesor Andrés Manuel López Obrador.
“Vemos una política ambiental que no tenía el sexenio anterior y en los temas del agua la veo muy decidida a regular el acceso democrático al agua, veo que Conagua está en la línea”.
Uso de agua
Sin embargo, reconoció que falta virar a legislaciones orientadas a la participación ciudadana para regular el consumo y uso del agua como derecho humano.
“Está el debate, se ha tardado muchos años porque naturalmente hay muchos intereses en torno a ello y en todo caso hay que seguir impulsando esta agenda de acceso democrático al agua”.
Con relación a este tema, recientemente la Contraloría Nacional por el Agua se pronunció contra la intención de la autoridad federal de mantener dos legislaciones en lugar de una, pues la Ley de Aguas Nacionales la señalaron como la responsable de muchos problemas en distribución de agua y contaminación de ríos por su sentido mercantil.
dahh.