Estados
  • Huachicol crece 93% en Veracruz

Huachicol. (Foto: Jesús Quintanar)

De acuerdo con datos de Pemex, los casos de robo de combustible pasaron de 32 a 62 casos en comparación con los últimos tres meses de 2024.

Las condiciones de inseguridad en Veracruz permitieron que en el primer trimestre de este año los pinchazos a ductos de Pemex se incrementaran en 93 por ciento en la entidad, al pasar de 32 a 62 casos, en comparación con los últimos tres meses de 2024, de acuerdo con información de la empresa petrolífera.

Entre enero y marzo de este año, Pemex denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) el hallazgo de 62 tomas clandestinas en los ductos instalados en Veracruz, entidad gobernada por Rocío Nahle.

Los pinchazos fueron reportados en oleoductos o poliductos que transportan principalmente gasolinas y diésel, además de crudo, y que van de Minatitlán a la Ciudad de México.

Los municipios que más reportaron problemas a Pemex en el desvío de combustible son Tierra Blanca, Juan Rodríguez Clara, Oteapan y Sayula de Alemán, de acuerdo con el reporte de Pemex más reciente.

El poliducto es parte de un sistema de transporte de hidrocarburos que abastece las terminales de Tierra Blanca y luego de ahí se va a Puebla y a la Ciudad de México.

Las tomas clandestinas han sido combatidas mediante operativos federales. En junio, la Secretaría de Defensa y la Guardia Nacional localizaron en la región de Las Vigas de Ramírez un centro de acopio ilegal donde fueron asegurados 933 mil litros de hidrocarburo y más de 60 vehículos utilizados para su traslado.

tomas clandestinas

Este hallazgo, uno de los más grandes del año, exhibió la red logística del huachicol que va más allá de la simple “ordeña ductos” y opera en complicidad con autoridades locales y estatales.

Ese mismo mes, la FGR reportó la ubicación de una mini refinería clandestina en el centro del estado, con capacidad para procesar miles de litros de gasolina adulterada. El sitio contaba con maquinaria industrial y personal especializado, lo que confirmó la sofisticación creciente de las células dedicadas al negocio ilícito.

Nahle inmediatamente negó que fuera una refinería a escala.

“Quienes sabemos de esto, no es mini refinería, es una…¿pues qué le llamamos? una mezcladora, porque es que mezclaban ahí productos, el proceso de refinación es técnico, es más largo”, afirmó la mandataria en conferencia de prensa.
“Son unas instalaciones que estaban ahí dentro de muchas instalaciones (...) hay empresas que les surten a Pemex oxígeno, CO2, gases hay muchas, y el estado (de Veracruz) no entra a ver a cada empresa, muchas de ellas, más bien dicho todas tienen permisos federales cuando manejan sustancias, y esta ha reportado la Fiscalía General de la República, pues era una pues una mezcladora que estaba ahí en una fachada, donde decía que exactamente mezclaban aceites ,es en el reporte que se tenía”, añadió Nahle.

El control de estos corredores de combustible también ha desatado una ola de violencia.

tomas clandestinas por municipio

En Tierra Blanca, tres hombres fueron ejecutados en abril tras una persecución; fuentes de seguridad relacionaron el crimen con una pugna por el control de tomas en la zona.

En Juan Rodríguez Clara, un comando armado atacó un convoy de la policía municipal que custodiaba una pipa asegurada con combustible robado. El ataque dejó dos agentes heridos y evidenció el poder de fuego de las bandas.

En Poza Rica, región donde convergen cárteles como el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Grupo Sombra, autoridades hallaron cuerpos desmembrados junto a una narcomanta en la que advertían a rivales “no meterse con las líneas de diésel y gasolina”. Esta fue firmada por la Mafia Veracruzana, un grupo que ha diversificado su actividad del cobro de piso al huachicol como fuente de financiamiento.

Colusión e impunidad

La propia Fiscalía estatal ha reconocido investigaciones en curso contra elementos de corporaciones locales acusados de brindar protección a huachicoleros a cambio de sobornos.

En municipios de la Cuenca del Papaloapan y el sur del estado, transportistas y pobladores señalan que patrullas municipales “custodian” pipas sospechosas, mientras que los aseguramientos oficiales son presentados como “golpes mediáticos” sin que haya sentencias firmes contra las cabezas de las organizaciones.

Impacto nacional

De acuerdo con datos federales, en los primeros ocho meses del actual sexenio se han incautado más de 39 millones de litros de combustible robado en todo el país, de los cuales Veracruz concentra una de las mayores proporciones.

El estado es considerado estratégico porque conecta el Golfo de México con el Altiplano a través de ductos que cruzan zonas rurales poco vigiladas.

El repunte en pinchazos y la violencia vinculada al huachicol reactivaron las alertas de seguridad en Veracruz.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.