Más Estados

Honoris Causa para Elena Poniatowska

La escritora, activista y periodista mexicana se convierte en la segunda mujer en recibir tan valiosa presea de la universidad autónoma de San Luis Potosí.

La escritora mexicana Elena Poniatowska Amor recibió el Doctorado Honoris Causa de la universidad autónoma de San Luis Potosí en un evento realizado la noche del viernes, acto en el que estuvo presente el gobernador Juan Manuel Carreras López.

El consejo directivo universitario otorgó la presea a la distinguida mujer por su destacada trayectoria en favor de las mejores causas de México, siendo con ello, la segunda mujer en recibir tan valiosa distinción y el doctorado décimo sexto por esta casa de estudios.

El rector Manuel Fermín Villar Rubio dijo que Poniatowska es una mujer que ha manifestado un profundo compromiso con la cultura mexicana, cuyo legado ha permeado de manera ejemplar en el espíritu y sensibilidad ante los retos y problemas de nuestra sociedad.

"Otorgar este doctorado es el reconocimiento a los méritos excepcionales de las personas, cuyo aporte en materia de ciencia, educación, investigación, arte, cultura y en cualquiera que sea su vocación, marcan profundamente a la sociedad con su ejemplo, obra y trayectoria".

La galardonada se dijo sorprendida y agradeció la presencia del mandatario estatal, ya que comentó que la mayoría de los gobernadores no gustan de eventos culturales.

"Decir San Luis Potosí, es pensar en el Cerro del Quemado iluminado por el sol del crepúsculo sobre las piedras que coronan un rostro, al que suben los huicholes para encontrarse con sus dioses. Es pensar en las manos agrietadas de sus mineros, en las fosas surrealistas de Edward James, el Sótano de las Golondrinas, la Cascada de Tamasopo, las minas de Real de Catorce, la catedral de Matehuala y la procesión del silencio que es la más conmovedora del mundo" destacó.

De la universidad expresó que es una institución que destaca por su tradición ya que su fundación precedió a la de la UNAM, y mantiene un nivel y calidad educativa muy superiores al de otros centros de docencia del país.

Miguel Aguilar Robledo, presidente del jurado de honor y director de la facultad de ciencias sociales y humanidades refirió que la extraordinaria escritora ha marcado la historia de México, que da voz a millones de mexicanos que no la tienen y que su obra tiene un sello distintivo que aporta originalidad al país combinando el periodismo con la ficción.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.