Estados

En Guerrero, fuerzas de seguridad impiden confrontación entre grupos de autodefensas

Hace una semana, la Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo desplazó a la Tecampanera de Teloloapan.

Desde hace una semana, las corporaciones del estado y la Federación vigilan el corredor que va de Teloloapan hacia Cuetzala del Progreso, para evitar que se genere una confrontación armada entre dos grupos de autodefensas; la Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo y la Policía Tecampanera de Teloloapan, en Guerrero

Tecampaneros y Comunitarios de Heliodoro Castillo eran aliados hasta 2018, cuando formaban parte del Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG).

Sin embargo, los de Heliodoro Castillo a través de su coordinador, Salvador Alanís Trujillo, dieron a conocer el distanciamiento con los de Teloloapan, argumentando que estaban aplicando un “cobro de piso” a los pueblos ubicados en su zona de influencia que complicaba el problema de empobrecimiento de sus ciudadanos.

Las tensiones crecieron durante varios meses, hasta que la ciudadana de Heliodoro Castillo comenzó a moverse hacia comunidades de Apaxtla y Cuétzala del Progreso, que estaban en control de la Tecampanera, generando una serie de enfrentamientos que hasta el momento han dejado el saldo de dos muertos y un detenido, de acuerdo con lo reportado por las autoridades.

Desde el sábado 12 de noviembre, la Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo llegó a la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón, con alrededor de 700 hombres armados.

La justificación, de acuerdo con el coordinador Alanís Trujillo, fue suspender el cobro de piso que había elevado en más del 50 por ciento el costo de los productos de la canasta básica, lo que perjudicaba a muchos pueblos de la Sierra, que ante las condiciones de caminos y por la distancia, tenían como opción abastecerse en Apaxtla.

De inmediato, elementos del 41 batallón de Infantería, así como del 27 se trasladaron al lugar para inhibir la posibiidad de que los grupos de civiles armados se enfrentaran.

La noche del jueves 17 de noviembre, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, mandos de la 35 Zona Militar y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acordaron intensificar los trabajos de vigilancia y proximidad en los caminos que van de Teloloapan, principal centro de operaciones de la Tecampanera hacia Cuetzala del Progreso y Apaxtla.

La intención, de acuerdo con Francisco Rodríguez Cisneros, director de Gobernación estatal, es generar más cercanía con los habitantes para que las actividades sustantivas se mantengan.

Indicó que la presencia institucional impide que haya acercamientos entre los grupos que se reivindican como autodefensas, los que han dado a conocer que tienen diferencias y que se encuentran en el interés de asumir el control de parte importante de la zona Norte de Guerrero.

En estos momentos, quienes se encuentran en el control son las autoridades del estado y la Federación, que se encuentran en comunicación permanente con los alcaldes de los municipios ubicados en la zona de ambos grupos de civiles armados.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.