La Guelaguetza 2025, considerada la máxima expresión cultural del estado de Oaxaca, se celebrará los días lunes 21 y 28 de julio en su tradicional formato de 'Lunes del Cerro' y su 'Octava', en una edición que incluirá más de 140 actividades culturales, artísticas, gastronómicas y comerciales en diversos espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados.
De acuerdo con lo anunciado por el gobierno del estado y la Secretaría de Turismo estatal (Sectur Oaxaca), la edición número 93 de esta festividad se desarrollará de manera formal del 1 de julio al 2 de agosto, aunque las fechas centrales serán el 21 y 28 de julio.
Las presentaciones principales se llevarán a cabo en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín, como ha sido tradición.
En el marco del 'Julio, Mes de la Guelaguetza', se habilitarán 31 espacios públicos para el desarrollo de actividades culturales y turísticas, con la participación confirmada de 55 delegaciones representantes de las ocho regiones del estado, incluyendo a los 16 pueblos indígenas y la comunidad afromexicana.
¿Qué es la Guelaguetza?
La Guelaguetza, cuyo término zapoteco significa “ofrenda” o “intercambio”, es una tradición que tiene sus raíces en rituales prehispánicos realizados en el “Daninayaaloani” o “cerro de bella vista”, en honor a Centéotl, la diosa del maíz.Con el tiempo, esta práctica devino en una celebración mestiza que honra la diversidad étnica de Oaxaca a través de la danza, la música, la vestimenta y la gastronomía.
¿Cómo ver la Guelaguetza 2025 en vivo?
Para quienes no puedan acudir presencialmente al evento, la Guelaguetza 2025 será transmitida en vivo a través de los canales digitales oficiales del gobierno estatal.
Las transmisiones estarán disponibles los días 21 y 28 de julio en dos horarios: 10:00 y 17:00 horas, a través de la página de Facebook 'Guelaguetza Oficial'.
También se prevé que, como en años anteriores, la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) difunda el evento completo mediante su canal oficial de YouTube, así como en su sitio web y señal abierta en territorio estatal.
Más de 140 actividades culturales en julio
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, presentaron una agenda compuesta por 140 actividades paralelas que abarcan desde conciertos, exposiciones, ferias y desfiles de delegaciones, hasta conferencias magistrales, eventos deportivos y gastronómicos.
Entre las principales actividades destacan:
- Festival Gastronómico Oaxaca de Mil Sabores: Del 16 al 30 de julio en la Plaza de la Danza, de 11:00 a 21:00 horas, con la participación de 42 expositores culinarios de las ocho regiones del estado.
- Feria del Mezcal 2025: Del 18 al 29 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), con 384 stands distribuidos en seis pabellones: mezcal, cerveza, café, alimentos, agroindustria y artesanías.
- Feria de la Tlayuda: Evento gastronómico invitado este año, con diversas actividades culinarias y culturales.
- Convites y calendas: Se celebrarán los días 17, 22 y 24 de julio, partiendo desde el Zócalo capitalino y la Ex Garita de Xoxocotlán hacia el Parque Primavera Cho Ndobá.
- Feria Artesanal: Del 17 al 25 de julio, con la participación de 125 personas artesanas que ofrecerán productos en barro, palma, carrizo, madera y textil.
- Feria del Textil Oaxaqueño, Feria de la Cantera y Feria del Huarache, entre otras.
MO