Más Estados

Guanajuato, uno de los primeros en educación

De acuerdo con el Índice de Desempeño Educativo Incluyente de Mexicanos Primero, Guanajuato obtuvo resultados destacables en comparación con el resto del país; se logró abatir la deserción escolar

El estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en educación secundaria y el cuarto educación primaria a nivel nacional en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente de Mexicanos Primero.

El presidente del Consejo Directivo de Mexicanos Primero, Claudio X. González, destacó que en Guanajuato, en comparación con todo el país, se logró abatir la deserción escolar en la educación básica, pues de 100 niños que entran en la primaria, tan solo cinco la abandonan, en el país, 8 de cada 100 niños dejan las aulas.

“Uno de los temas que tiene a Guanajuato en un buen lugar en la tabla nacional es que hay la eficacia en cuanto a que los niños vayan terminando los años y los ciclos escolares a tiempo, se ha logrado abatir la deserción de manera importante”, señaló Claudio X.

En secundaria, enfatizó, 7 de cada cien niños dejan las aulas en Guanajuato, mientras que en toda la República, 9 abandonan los libros.

“Guanajuato, en cuanto a secundaria, es la única entidad que dentro de se ubica en un lugar muy alto, la única entidad del país en lograrlo”, declaró Claudio X.

El problema de Guanajuato estaría en la educación media superior, pues en bachillerato, 37 de cada 100 alumnos concluyen sus estudios, mientras que a nivel nacional 40 la terminan.

El Índice de Desempeño Educativo Incluyente, analiza los siguientes aspectos: Aprendizaje, eficacia, permanencia, profesionalización docente, supervisión y participación.

La educación de cada guanajuatense, alcanza a los 7.7 años, mientras que la media nacional es de 8.6 años.

Algo que destacó Claudio X. González, es que a diferencia de otras entidades, en Guanajuato, no se ha presentado desvío de recursos o malos gastos y esa es una “de las razones por las cuales Guanajuato va destacando en contexto nacional, es que hay una menor problemática”. Sin embargo, dijo, hay grandes aspectos por atender, como el rezago educativo.

Al respecto, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, dijo que en Guanajuato “la gran apuesta se llama educación, la gran apuesta en Guanajuato es elevar el mejor nivel de vida educativo, el mejor nivel de vida de los guanajuatenses y la base clara de ello es la educación”.

Es por ello que, en el 2013, se duplicó la inversión de 180 millones de pesos a 436 millones de pesos para evitar el rezago educativo. Además de que se invirtieron 2 mil millones de pesos en materia de infraestructura educativa y se multiplicó el presupuesto para generar 4 mil 655 acciones educativas.

Google news logo
Síguenos en
Patricia Chagoya
  • Patricia Chagoya
  • Soy licenciada en Comunicación. Me gusta la investigación y el análisis de expedientes. Mis temas de interés son el medio ambiente, activismo y la cultura
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.