Ahora que fue aprobada Ley General de Desaparición Forzada, el Grupo de Víctimas por nuestros Desaparecidos en Acción (Vida) trabajará en su difusión para que las familias que tienen a un familiar ausente la conozcan y sepan los derechos que tendrán.
“Definitivamente no queríamos la que mandó el Ejecutivo y al principio cuando tomaron nuestra propuesta nos quitaron algunas cosas, pero lo que más luchamos era que las familias fuéramos partícipes de esta ley".
"Se propusieron dos entes: la Fiscalía Especializada y la Comisión Nacional de Búsqueda, además de que cada estado deberá tener una local”, dijo Silvia Ortiz, vocera de la organización.
Indicó que los colectivos de familiares de personas desaparecidas ya hablaron en parte de lo que ahora debe venir y coincidieron en presionar para que el Presupuesto de Egresos de la Federación considere las nuevas disposiciones de la ley.
“Las juntas que tuvimos anteriores fue para pensar qué hacer ahora y tenemos que lograr publicitarla nosotros. Hay personas que nunca se acercaron a ningún colectivo y tenemos que informarles de lo que tendrá derecho”.
Destacó que la normativa prevé sanciones para los funcionarios públicos de todos los niveles que no cumplan con sus labores para la búsqueda de un desaparecido. Así también la declaración de ausencia impedirá que las deudas o créditos que tenía la persona afecten a sus familiares.
“Hasta el más alto funcionario como el menor van a tener sanciones e incluso acusaciones penales. Una vez aprobada empezamos a pedir un presupuesto y tengo entendido que 400 millones para lo mismo”.
Expuso que también pugnarán para que a la brevedad el Poder Ejecutivo la publique en el Diario Oficial de la Federación, pues en el caso de la Ley General de Víctimas pasaron seis meses para que tuviera vigencia.
rcm