El Grupo Vida ha desarrollado un protocolo de atención psicológica para personas que sufren la desaparición de un ser querido, que incluye una evaluación de las consecuencias físicas que se derivan de pasar por esta situación, señaló Laura Ivette Aguilar García, psicóloga de la asociación civil.
“Se diseñó un protocolo de intervención psicosocial para la atención a las víctimas de desaparición: no es lo mismo un duelo por fallecimiento a un duelo que si es una pérdida, pero por desaparecidos”.

El grupo ha propuesto este protocolo de intervención para capacitar al área de atención psicológica de las comisiones ejecutivas de atención a víctimas.
“Nace en el colectivo del Grupo Vida, ahí es donde se han hecho las intervenciones, ahí se han hecho las evaluaciones, porque esto es, como las consecuencias que genera, el grupo como vulnerable ante la situación que están viviendo”.
Según explicó, lo que se están midiendo además de la parte psicológica, es lo relativo al aspecto psicosocial de las personas e incluso las enfermedades biológicas, “o sea que te degenera como consecuencia de vivir esta situación”.
El protocolo ya está diseñado desde septiembre, y se trabaja en hacer un grupo interdisciplinario.
“Donde queremos el apoyo de psiquiatras, de médicos, que nos apoyen en la parte biológica, en la parte clínica, para poder también de ahí partir y reforzar ya sea el protocolo en este aspecto y también exigir la reparación del daño de las autoridades, porque este es un daño colateral a la repercusión que estamos viviendo”.
Hizo un llamado a las personas que se quieran sumar, profesionales en dichos campos, “porque son muchas personas las que ya viven esta situación”.
dahh.