Granaderos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y vecinos de San Pedro Xalostoc, del municipio de Ecatepec, Estado de México, se enfrentaron, luego de que los primeros desalojaron a un grupo de personas que bloqueaban la autopista México-Pachuca en demanda de mayor seguridad en escuelas de la zona, ante el temor que ha generado la ola de rumores de robo de infantes que ha trascendido en los últimos días.
Los lugareños retuvieron en el centro del poblado tres patrullas y dos policías municipales.
La mañana del lunes, alrededor de un centenar de personas cerraron la circulación de la autopista México-Pachuca, a la altura de la comunidad de San Pedro Xalostoc, pues aseguraban que las autoridades no cumplieron con la vigilancia que ofrecieron en las escuelas de la zona.
Los inconformes indicaron que el pasado fin de semana sostuvieron reuniones con autoridades estatales y municipales, quienes se comprometieron a reforzar la vigilancia en las escuelas de su comunidad.
El ayuntamiento informó que desde temprana hora se estableció un amplio operativo en cada una de las escuelas de la zona, sin embargo, los padres de familia señalaron que no observaron la presencia policiaca, por lo que decidieron bloquear la autopista referida.
Como lo habían advertido las autoridades estatales, los manifestantes fueron retirados por la fuerza a la media hora de haber sido bloqueada.
En el lugar se detuvo al delegado de San Pedro Xalostoc, José Guadalupe Martínez Pallares y a otros dos vecinos.
Ante ello, los vecinos se trasladaron a la plaza del poblado donde tocaron las campanas y se congregaran unas 300 personas, quienes exigían la liberación del delegado.
Los manifestantes retuvieron tres patrullas de la policía municipal y a dos elementos, a quienes mantuvieron en la explanada.
Los lugareños pretendían negociar el intercambio de las unidades y de los uniformados por la liberación sus compañeros detenidos.
Durante su protesta, los pobladores quemaron llantas en la calle principal para evitar el paso de los granaderos.
Unos 100 efectivos antimotines de la CES irrumpieron en la explanada, donde lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los inconformes, para liberar a los policías municipales y las tres patrullas, lo que generó una riña.
El procurador general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, informó que el delegado y las dos personas detenidas fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal por el delito de ataques a las vías de comunicación.
Resaltó que hasta el momento la dependencia a su cargo no cuenta con una sola carpeta de investigación por sustracción de niños de escuelas públicas en esa zona, por lo que solo se trata de un rumor.
"Tenemos vídeos de las personas que están instigando a las personas a cometer el delito y salir y protestar por este tema".
Indicó que se inició una carpeta de investigación por el delito del uso indebido de servicios de emergencias por las llamadas que se han hecho al C-4 por los falsos rumores del robo de infantes, además de que se han recabado la transcripción de dichas llamadas y se ha pedido la colaboración de la policía cibernética de la Policía Federal para dar con los responsables que han difundido los rumores.