Estados

Transportistas de Gómez Palacio piden a consejo consultivo autorizar aumento a pasaje

Raúl Martínez dijo que se ven agobiados sobre todo con el tema del diésel, que ha aumentado un 25% en lo que va del año.

El dirigente del Sindicato de Rutas Urbanas y Suburbanas de CTM en Gómez Palacio, Raúl Martínez Caldera, llamó al Consejo Consultivo de Transporte del Gobierno de Durango a sentarse a revisar la propuesta que les fue entregada en febrero respecto a un aumento al pasaje, ya que se ven agobiados sobre todo con el tema del diésel que ha aumentado un 25% en lo que va del año.

Expuso que lo autorizado en La Laguna de Coahuila a las rutas intermunicipales que van a San Pedro, Madero y Matamoros al recibir un incremento de 4 pesos al pasaje, es la coyuntura para poder ellos como gremio exigir un alza en el costo del transporte urbano, ya que ante una inflación del 7.35% todos los insumos del servicio han subido.

Hizo ver que en lo que corresponde a los autobuses suburbanos, estos son regulados directamente por el estado con un cobro según distancia, en tanto que las rutas urbanas mantienen un costo del pasaje de 12 pesos, por lo que solicitan que se pueda autorizar un ajuste que pueda solventar al menos los costos operativos.

Las rutas que atiende este gremio de la CTM son Termo, Nuevo Gómez, Santa Rosa, Cereso, San Antonio y Parque Hundido, en donde agrupan a 140 agremiados choferes y concesionarios.

A pregunta expresa, recordó que el aumento fue solicitado en el mes de febrero ante el Consejo Consultivo de Transporte del Estado, mismo que se encarga de hacer un estudio de factibilidad y se determina el porcentaje del aumento; sin embargo, dijo que es fecha que no se da una respuesta.

“Yo creo que es momento que el Consejo Consultivo se reúna en estas fechas y pueda liberar un dictámen para que los transportistas de rutas urbanas de Gómez Palacio puedan elevar el pasaje, pues con el valor actual no se lograr el punto de equilibrio entre ingresos y costos de operación”, dijo el representante y vocero del gremio.

Estimó que por lo regular este aumento se basa al índice inflacionario, por lo que esperan que al menos se pueda aplicar dicha autorización, ya que los aumentos en insumos como refacciones, pero sobre todo del diésel están incontrolables, pues de hace dos años que pagaban a 19 pesos litro, ahora pasó a 24 pesos, lo que habla de un alza del 25 por ciento.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.