De acuerdo al proyecto original, la meta en Gómez Palacio es recibir 1100 litros por segundo del sistema Agua Saludable para La Laguna (ASL), sin embargo actualmente solamente obtiene entre 200 a 250 litros por segundo a través de los tanques de El Consuelo y el Cerro de la Cruz.
Debido a que hasta el momento esta cantidad es insuficiente para abastecer a la población de 372 mil 750 habitantes según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mantienen en operación 37 de las 38 norias para dotar a la población de la zona urbana, pero cabe destacar que la noria que se ubica en la colonia Los Rosales está fuera de operación debido a que se secó.

Luis Fernando Uc Nájera, director general del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (SIDEAPA), mencionó que desde que está al frente del organismo operador de Gómez Palacio ha tenido reuniones constantes con el director general del Organismo de Cuencas Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Juan Gabriel Riestra Bernal con la finalidad de abordar el servicio de agua potable en donde destaca el proyecto de Agua Saludable para La Laguna para solicitar apoyo en relación al presupuesto de la infraestructura hidráulica así como en otra materia relacionada con las asesorías y normativa de programas, hasta el momento con buenos resultados.
“Ahora de manera coordinada tenemos que hacer que llegue a todos lados”, expresó el director del Sideapa Uc Nájera en relación a ASL.
En cuanto a los proyectos para el mejoramiento de las líneas de conducción y abastecimiento, dijo que están trabajando precisamente en su conformación pero con una visión periférica e integral.
Para Uc Nájera no hay duda que el sistema ASL será de gran beneficio para la región lagunera pero reconoce que uno de los principales retos es la distribución para lo cual es necesario eficientizar las redes, y aunque está consciente de que no se puede arreglar todo de la noche a la mañana, destacó que analizan las formas, como el abastecimiento sectorizado, es decir donde la presión sea diferente en determinados sectores, lo cual también están en pláticas con Juan Gabriel Riestra.
“Es un proyecto tan grande, en su momento el más grande del país, y tenemos que sacarle todo el provecho, cuál es todo el provecho, pues que el agua que consumen los seres humanos de esta región no tenga arsénico”.
Lista contratación de obra por 2.5 mdp para líneas de conducción
Aunque es necesario la conformación de una serie de proyectos, por el momento uno de los ya aprobados “el primero de muchos” y para el cual la obra ya está contratada es para las líneas de conducción en el tanque del Cerro de la Cruz, lo cual consiste en una inversión de 2.5 millones de pesos aportados por la Conagua, el Gobierno del Estado y el Municipio.
Explicó que las líneas de agua se dividen en conducción cuando van de una fuente de abastecimiento hacia el almacenamiento o hacia la red, y de ahí en adelante se conoce como líneas de distribución.
cale