Estados

En Gómez Palacio se atienden 800 casos de violencia al mes; 70% son contra la mujer

Las cifras son del programa Esmeralda de la Secretaría de Seguridad Pública y se indicó que la violencia aumenta hasta un 30% en verano.

El Programa Esmeralda está diseñado para brindar asesoría legal y psicológica a través de la vía telefónica marcando el 911 de manera gratuita.

Ana Isabel Villegas Morales coordinadora del Programa Esmeralda en la Región Laguna, dio a conocer que por mes se reciben alrededor de 800 llamadas y la mayoría está vinculada con violencia y principalmente está involucrada la violencia de género.

“La mayor parte de nuestras llamadas tienen que ver con la agresiones hacia la mujer”.

El Programa Esmeralda está cargo de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Durango, y la instancia tiene la instrucción y el apoyo para brindar atención a través de un equipo especializado las 24 horas todos los días del año.

 “Lo que hacemos es canalizar, hacemos el acompañamiento incluso cuando hay algunos que quieran ir acompañada por nuestras abogadas, por ejemplo poner una denuncia en vicefiscalía se le hace el acompañamiento, en los casos más serios de violencia contra las mujeres pues hacemos la vinculación, la gestión para que algún albergue las reciba y puedan estar a salvo de su agresión”

Aunque por el momento se registran 800 llamadas mensuales, se ha detectado que las estadísticas varían de acuerdo con cada mes del año y los tipos de llamadas.

Violencia aumenta hasta un 30% durante verano por factores como el alcohol

Durante la época de calor, los tipos de incidentes aumentan hasta en un 30 por ciento debido a que se ha detectado que las altas temperaturas en las personas provocan más intolerancia a la frustración y agresividad, además en la Región Lagunera el calor está relacionado directamente con el consumo del alcohol, y muchos de los casos de violencia están relacionados con el abuso del alcohol u otras sustancias.

De las 800 llamadas que reciben actualmente por mes, el 70% están relacionadas con violencia de género, y el resto está relacionado con la solicitud de asesoría legal sobre la pensión alimenticia, divorcio, o conflictos de vecinos. Además otros rubros de atmósfera de violencia como maltrato u omisión de cuidados tanto de menores como de adultos mayores y en estos casos canalizan las llamadas al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Dijo que esta es una instancia de urgencia, y se ha visto un incremento de atención permanente, sin embargo muchas usuarias no continúan con un proceso legal y pueden incurrir nuevamente en solicitar apoyo.

El Programa de inicio se instaló por parte de la Secretaría Pública del Estado con la intención de atender a las mujeres violentadas, y en el transcurso de los años se han dado cuenta de que también hay hombres que tienen algún tipo de situación que amerita una intervención.

 “Las llamadas están vinculadas con violencia de género, pero no son las únicas que atendemos, es decir, si un hombre tiene algún tipo de situación, y quiere la asesoría puede marcar a cualquier hora y también se le brinda la orientación”.

"Es urgente": Coordinadora se une a peticiones de crear centro de salud mental

Para la coordinadora del Programa Esmeralda en la Región Lagunera, el Centro de Salud Mental en La Laguna no solamente es necesario, sino es urgente pues los problemas mentales se han catapultado de manera exponencial desde que inició la contingencia por la pandemia del SARS-Cov-2, responsable de la enfermedad covid-19 hasta el momento.

Entre los indicadores sobre estos padecimientos mentales, son también las llamadas de personas con pensamientos suicidas que también han aumentado en los últimos meses, y en base a los estudios también se ha detectado que durante la época de bajas temperaturas es cuando más se presentan estos casos.

Tanto la depresión y ansiedad, también se incrementaron durante la pandemia esto debido a que este problema sanitario es una situación desconocida para todos. 

“Nos aisló, nos quitó muchas libertades, nos confinó en muchos casos, particularmente los jóvenes, los niños, se confinaron y esto generó una movilización de cosas dentro de las familias en donde no todas tienen los recursos para entretener a los chicos o darles incluso la escuela vía línea entonces esto aumentó la sensación de frustración”

La coordinadora del Programa Esmeralda, señaló que la urgencia del Centro de Salud Mental en La Laguna la observa desde que también se han atendido un número de llamadas importantes de familiares de personas con padecimientos mentales más graves, como esquizofrenia, y no tienen un espacio adecuado donde puedan atender a estos pacientes.

Sgg.

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.