El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, destinó un apoyo extraordinario por cuatro millones de pesos, al Hospital Pediátrico del estado, a fin de reforzar el abasto de material de cirugía y medicamentos para quimioterapia.
En conferencia de prensa el titular de Salud del estado, Alfredo Román Messina, dijo estos recursos se suman a otros cinco millones aportados en días pasados, pues el objetivo es crear una reserva para dos meses para que no falten los insumos en el nosocomio.
Recordó que desde el pasado viernes 9 de febrero, Servicios de Salud de Sinaloa, se hizo cargo del Hospital Pediátrico de Sinaloa, el cual dejó de ser un Organismo Público Desconcentrado.
El pasado sábado, señaló, el mandatario Ordaz Quirino visitó el dicho hospital, para conocer de primera mano la situación en que se encuentra, y una de sus primeras indicaciones fue ampliar el stock de medicamentos, para que no se presente ningún caso de desabasto, por lo que destinó estos cuatro millones de pesos.
Destacó que esos recursos se canalizarán a la adquisición de medicamentos de oncología, gases medicinales, materiales de sutura e insumos necesarios para que no se suspenda ninguna cirugía, pues actualmente el stock existente abastece tres semanas, pero con este apoyo extraordinario se asegurará un abasto por dos meses.
Recordó que el Hospital Pediátrico de Sinaloa es pionero en oncología en el noroeste del país, y el interés del gobernador es que no se difiera ninguna cirugía por falta de insumos, material de curación y equipos de sutura.
Por otra parte, informó que ya sostuvo una reunión con el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Servicio del Estado (Stase), Gabriel Ballardo, y los líderes de médicos y enfermeras, para garantizar los derechos laborales y prestaciones de los más de 500 trabajadores sindicalizados que prestan sus servicios en el hospital, los cuales seguirán perteneciendo a este sindicato.
"Una instrucción del señor gobernador es que se garanticen los derechos de los trabajadores, pues en el decreto de la extinción de la OPD, llamada Hospital Pediátrico de Sinaloa, se garantiza que todos los trabajadores pertenecerán por siempre al Estado hasta su jubilación o fallecimiento, y todos aquellos trabajadores que requirieran eventualmente ser basificados, se basificarán con el mismo sindicato al que actualmente pertenecen", dijo.
Además, informó que en los próximos días se hará el nombramiento del nuevo presidente del Patronato, que apoya al Hospital Pediátrico con labores altruistas, tanto a pacientes como a sus familiares, que tienen la necesidad de atenderse en este nosocomio.
En cuanto a la condición en que los Servicios de Salud de Sinaloa recibieron el hospital, dio a conocer que existe una deuda de 89 millones de pesos con proveedores, pasivo del cual se hará cargo y que se irá amortizando paulatinamente hasta finiquitarlo.
Señaló que la ventaja de que los Servicios de Salud se hagan cargo de la dirección del hospital, es que se podrá tener acceso a recursos federales, y al respecto, adelantó que este miércoles estarán funcionarios a su cargo en la Ciudad de México para dar continuidad a los trámites.
Además del rescate financiero, uno de los grandes objetivos es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Seguro Popular pueda aportar los recursos necesarios para construir nuevas instalaciones, estimándose una inversión de 700 millones de pesos.