La falta de pago al Hospital Civil de Guadalajara de parte del Seguro Popular no se debe a falta de voluntad del Seguro Popular si no a la falta de acreditación de los servicios médicos que entrega el Organismo Público Descentralizado (OPD), señaló el gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval.
"Si otras instituciones no tienen la transparencia oportuna del momento, pues va a ser en cuanto lo tengan. Hoy se ha acreditado el gasto. Entonces se hizo un convenio porque al acreditar ya se dice que van más de 500 millones que se están revisando pues no se puede erogar los 500", dijo en entrevista.
Explicó que conforme llegue la partida se puede concluir el pago en el mes de febrero del siguiente año y no en el mes de julio como ocurrió en el 2015. Esto con el objetivo de que no haya afectaciones en la dotación de servicios a los ciudadanos.
Aristóteles Sandoval pidió trabajos de armonización entre el Seguro Popular y el Hospital Civil de Guadalajara para llevar a cabo los trabajos de comprobación de servicios así como mayor transparencia y mayor armonización para que los pagos se mantengan al día.
Hizo referencia a que las auditorías que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación en el gasto de recursos en el seguro popular "hasta el momento no encontramos en esta administración desde 2013 un tipo de desviación, lo que se ha encontrado son aclaraciones administrativas". Señaló que si algún funcionario comete irregularidades, no habrá impunidad para el responsable.
La semana anterior, trabajadores del Hospital Civil se manifestaron en varias ocasiones para exigir el pago por los servicios otorgados al Seguro Popular. Aseguraban que dicho atraso perjudicaba la atención médica a la ciudadanía.
El día martes, se dio a conocer que el Seguro Popular entregaría ese mismo día la cantidad de 100 millones de pesos al Hospital Civil. El convenio para el año 2016 especifica la entrega de 780 millones de pesos totales.
Hasta el momento se habrían entregado 350 millones de pesos contando lo entregado el martes. Otros 30 millones se depositarían en lo que resta de la semana y 130 millones la siguiente semana. Restarían 500 millones de pesos que se pagarían durante los próximos cinco meses.
GPE