El Proyecto Metro y la Consejería Jurídica del Distrito Federal presentaron una reclamación administrativa al consorcio constructor de la Línea 12 integrado por las empresas ICA-Carso-Alstom, para que cumpla con el catálogo de obras y con ello subsanar las deficiencias.
"El Sistema de Transporte Colectivo Metro había hecho llegar a la Consejería Jurídica una serie de conceptos de obra que no habían sido ejecutados o que fueron ejecutados de manera deficiente y afectaban la funcionalidad y operación de la Línea 12", señaló José Ramón Amieva, Consejero Jurídico del GDF.
La consejería prepara la documentación necesaria para que en caso de que no se realicen los arreglos al sistema de vías y curvas, pueda haber una reclamación de las fianzas.
En ese sentido, el Gobierno del Distrito Federal puede acceder a mil 758 millones de pesos para resolver los "vicios ocultos" que afectan la Línea 12 del Metro y que provocaron la suspensión del servicio en 11 de las 20 estaciones que la conforman.
De acuerdo con el contrato firmado, en su cláusula octava hay una fianza por 10 por ciento del monto establecido denominado "Proyecto integral a precio alzado y tiempo determinado para la construcción de la Línea 12 Tláhuac-Mixcoac del Sistema de Transporte Colectivo Metro", que fue de 17 mil 583 millones 500 mil pesos.
La fianza está disponible para que el GDF la haga efectiva y es por los llamados "vicios ocultos", como lo señaló el directo del Metro, Joel Ortega, y por defectos que resultaron de los trabajos realizados.
Las garantías por las obras ya expiraron pero queda firme la fianza que puede hacer válida el STC, pues así lo establece el contrato, del cual MILENIO tiene copia.
Ortega dijo el pasado martes en conferencia de prensa que buscarían de dónde sacar el dinero para cubrir los vicios ocultos y las fallas, además de que podrían ejercer en cualquier momento la fianza establecida en el contrato.
Garantías vencidas
Las garantías de la Línea 12 ya vencieron, por lo que el GDF debe cubrir, por el momento, las reparaciones que, dijo Ortega, detectaron y obligaron a suspender el servicio.
Según el contrato firmado entre el consorcio constructor (ICA-Carso-Alstom) y el gobierno capitalino, la garantía para cubrir cualquier deficiencia venció el 30 de octubre de 2013, aunque aún hay una fianza que se puede hacer efectiva.
Por ello, el STC debió realizar las reparaciones.
Pide explicación
El ex jefe de Gobierno Marcelo Ebrard cuestionó el mantenimiento que se le ha dado desde que dejó de estar a su cargo la Línea 12.
En conferencia de prensa, el ex mandatario capitalino subrayó que tras 15 meses fuera de la administración local desconoce el estado de este medio de transporte, pero subrayó que "es impensable y falso que se haya puesto en operación sin contar con una certificación.
"Yo preguntaría como ciudadano cuál es el programa de mantenimiento de estos seis meses.
"Esta funcionando media línea con los mismos trenes, con las mismas vías, habrá que tener una explicación, que seguramente nos van a dar a todos, de qué trabajos se van a llevar a cabo (...) porque no se está cancelando, lo que se está diciendo es vamos a darle mantenimiento mayor", enfatizó.
Ebrard explicó que si las fallas derivaron de "vicios ocultos", el GDF no pagará por la reparación, pues el contrato así lo establece con vigencia hasta 2015, a pesar de que la garantía haya concluido.
"Me pongo a la disposición, así como todo el acervo, 240 mil copias de documentos, estimaciones y los trabajos de cinco años en la Línea 12, para coadyuvar a que el mantenimiento mayor en curso sea exitoso y a la brevedad pueda recuperar su servicio normal", afirmó.
Ebrard reveló que hace un par de semanas se reunió con Miguel Ángel Mancera, quien le aseveró que había dificultades con el consorcio constructor, pero no le dijo que se suspendería el servicio, y rechazó que esta situación tenga un interés político, "eso es lo de menos".
Revisan fallas
Tras la suspensión del servicio en el tramo elevado de la Línea 12, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que expertos en la materia revisan las fallas y se dejará una obra que funcione correctamente.
Comparecencia
La fracción del PAN en la Cámara de Diputados exigirá la comparecencia del director del Metro, Joel Ortega, para que explique las fallas en la Línea 12, las medidas correctivas previstas y los procedimientos para sancionar a los responsables.
Apoyo
La Secretaría del Transporte del Estado de México informó que transportistas mexiquenses se integraron al servicio emergente para trasladar pasajeros debido al cierre de las 11 estaciones de la Línea 12; sin embargo, éste no será gratuito como en el DF.
Con información de: Ilich Valdez, José Antonio Belmont, Silvia Arellano, Fernando Damián y Ana Salazar/México y Estado de México
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]
