El Secretario de Finanzas de la Ciudad de México, Édgar Amador, indicó en su comparecencia en la Asamblea Legislativa que el presupuesto 2018 fue diseñado para la reconstrucción de la Ciudad de México después del sismo del 19 de septiembre, porque se tuvieron que adecuar algunos proyectos dentro Paquete Económico.
Aunque se necesitan adecuar los recursos para la reconstrucción, Amador, enfatizó que en la ciudad no habrá nuevos impuestos ni se verán afectados los apoyos a grupos vulnerables.
"Tuvimos que adecuar el Presupuesto a la necesidad de levantarnos de nuevo como Ciudad, incluso, los supuestos económicos que sostienen el paquete económico para el 2018 han sido afectados en una magnitud sensible", comentó ante el Pleno.
TE RECOMENDAMOS: Emiten norma para rehabilitar edificios dañados por sismo
“En este sentido la captación de recursos no estará sustentada en la creación de nuevos impuestos o aumento de los existentes. Sólo se actualizarán las contribuciones vigentes de acuerdo con lo establecido en el Artículo 18 del Código Fiscal de la Ciudad de México para resarcir el efecto inflacionario”.
Para el diseño de la Ley de Ingresos de la Ciudad de México, la Secretaría de Finanzas consideró una tasa de crecimiento de al menos 2.5 por ciento, una tasa de inflación del 3 por ciento y un tipo de cambio nominal de 18.1 pesos por dólar.
Amador dijo que consideran obtener ingresos totales por 213 mil 264.9 millones de pesos, es decir, un incremento de 7.2 por ciento respecto de la cifra aprobada en la Ley de Ingresos de la Ciudad de México para el 2017.
“Esta cifra vale la pena comentarlo, es congruente con lo que aumentan los ingresos federales, es una cifra muy similar a lo que incrementaron los ingresos federales para el Ejercicio 2018”, expuso.
“Esta cifra se compone de un 51.3 por ciento de ingresos propios, 46.1 por ciento de ingreso de origen federal y el restante 2.6 por endeudamiento neto. Es importante mencionar que los recursos que se propone captar de ingresos propios representan un máximo histórico con respecto a otras leyes de ingreso de años anteriores”.
El proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2018 propone un gasto neto total de 213 mil 264.9 millones de pesos.
En tanto, sobre la deuda de la ciudad, indicó que en un principio habían solicitado para 2018 una deuda de 4 mil 500 millones de pesos, pero ante la necesidad de obtener mayores recursos para la reconstrucción pidieron mil millones de pesos.
“Con el techo de endeudamiento solicitado se tendrá una deuda equilibrada con la que se busca preservar el nivel de endeudamiento de la ciudad por debajo de la media nacional y garantizar el cumplimiento de obligaciones y evitar poner en riesgo la solvencia crediticia del gobierno de la capital”, añadió.
ALDF pide que presupuesto sea para damnificados
Por otra parte, el diputado Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno, informó que se hará un replanteamiento para construir un presupuesto que garantice el apoyo a las familias afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, ya que hay coincidencias con el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en apoyar a los damnificados del sismo del 19 de septiembre pasado.
Luna manifestó la voluntad política y el compromiso que tienen los legisladores de la ALDF con los damnificados, sobre todo ahora que se publicó, el viernes pasado, la Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX que otorga varias alternativas para apoyar a los afectados por el sismo.
“Es tiempo de unidad, de construir un nuevo presupuesto que no pierda de vista a quienes más lo necesitan y estamos en eso trabajando en la ALDF”, comentó.
Además, criticó a Amador por la falta de reacción ante las necesidades después del sismo, por lo que apoyó un replanteamiento de los recursos.
Aseguró que el secretario de Finanzas no ha atendido de manera correcta las peticiones de recursos para la reconstrucción, que es algo urgente.
JOS