La Funeraria del DIF Torreón se renueva en cuanto a su infraestructura y los servicios que presta a la población de menores recursos económicos.
Fue durante el mediodía de este viernes cuando se protocolizó la entrega de las obras que en cuatro etapas y a partir del año 2018, se enfocaron en darle una nueva funcionalidad a las instalaciones ubicadas en la zona centro de la ciudad.
De acuerdo a la ficha técnica de obras, en la primera etapa se inició con la rehabilitación, instalación e impermeabilización de la loza; la ampliación de baños de hombres y mujeres, la construcción y ampliación del laboratorio, junto con la instalación de vitropiso a la funeraria en general, incluyendo los baños.
Asimismo se instalaron 8 abanicos y 6 minisplit, el cableado eléctrico en general, 4 mamparas para separar espacios de tazas de baño; 5 tazas para baño y 2 mingitorios y 4 lavabos, así como pintura en general.
Astrid Casale de Zermeño, agradeció el trabajo del director de Obras Públicas, Tomás Galván, así como el apoyo del alcalde para restituir la dignidad a la funeraria que fue inaugurada el 21 de agosto de 1987 y que durante décadas no recibió mantenimiento.
Por su parte Jorge Zermeño dijo que las instalaciones no se habían tocado durante muchos años a pesar de ser una funeraria destinada a quien no puede pagar un alto costo por un servicio.
“Es una funeraria para aquel que lo necesita, aquel que no puede andar pagando lo que nos cuesta morirnos porque casarse o morirse la verdad no está tan fácil, dejarle a la familia las deudas que por lo pronto tiene que afrontar al fallecer, que para allá vamos todos, finalmente hay dos cosas en la vida que no se pueden hacer a un lado y una de ellas es esta. Es una funeraria que está al servicio de la población con precios muy módicos”, refirió el alcalde.
Jorge Zermeño dijo que durante la presente administración se ha trabajado por dignificar la ciudad implementando acciones de rehabilitación de la Escuela Centenario, la Casa Mudéjar y el Archivo Municipal Eduardo Guerra junto a otros edificios históricos que se han rescatado del abandono como la Iglesia del Perpetuo Socorro.
“Gracias al DIF y a quienes atienden esta funeraria, que lo hacen con una gran sensibilidad para la gente que acude. Aquí no se va nadie sin que se le atienda, puede ser que haya gente que no tenga en ese momento para cubrir los gastos, porque hay gastos, pero aún en esas circunstancias estamos para ayudarlos, para atender a la gente”, dijo el alcalde.
Se informó que en una segunda etapa se construyó una nueva capilla así como el comedor para y un baño completo para el personal, además de una bodega para insumos, una bodega para ataúdes, se construyeron baños para la nueva capilla, un techumbre para carrozas, el portón de acceso del laboratorio y la construcción de un espacio para hidroneumático con cisterna. En ambas etapas se contabilizó una inversión de 1 millón 420 mil pesos. No obstante otras dos etapas que abarcaron otro techumbre, un portón para la cochera de tres puertas, la explanada frontal de la funeraria, la remodelación de la fachada con cantera, pintura en general y la instalación eléctrica con alumbrado en cochera, sumaron en total 3.3 millones de pesos.
CALE