El intenso frío de los últimos días en la mayor parte del país no solo ha dejado postales de invierno o accidentes viales por el congelamiento del asfalto, sino que ha batido récord en dos estados.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué se congelaron las iguanas?
De acuerdo con el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Alberto Hernández Unzón, en Guanajuato y Veracruz se rebasó la temperatura mínima histórica registrada.
Detalló que en Guanajuato el registro que se tenía era de -5.5 grados, pero el 16 de enero la temperatura fue de -6, mientras que en Veracruz pasó de -10 a -12.
Al 16 de enero del 2018, en 2 entidades se han rebasado sus mínimos históricos: la temperatura mínima histórica para #Guanajuato era de -5.5 y se registró -6.0 para #Veracruz era de -10.0 y se registró -12.0 GC
— Ing Geofisico???????? (@chaac_tlaloc) 19 de enero de 2018
El frente frío 23 y la intensa masa de aire polar que lo impulsa han provocado estas condiciones meteorológicas y el marcado descenso de la temperatura.
El organismo informó que para esta noche continuará el ambiente de muy frío a gélido en gran parte del país con presencia de niebla densa sobre zonas montañosas de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, el norte de Oaxaca y cimas de los volcanes del Pico de Orizaba, Cofre de Perote y Sierra Negra, donde también existe potencial de aguanieve.
Estas condiciones persistirán, ya que se prevé que mañana por la tarde-noche ingrese un nuevo frente frío que provocará marcado descenso de temperatura, vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora y tolvaneras en Baja California y Sonora.
¿Sabes qué es una #Helada por evaporación? Conoce cómo se forma este fenómeno en el siguiente gráfico pic.twitter.com/WtMF5gftls
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 19 de enero de 2018
VJCM