Estados

Toma en cuenta estos 'fototips' para tomar la mejor fotografía a una cascada

Te contamos todo lo que debes saber para sacar máximo provecho a la cascadas de Puebla o cualquier lugar que visites.

Si piensas salir y entre tus planes está conocer lugares nuevos, Puebla ofrece magníficas vistas, por ello, te dejamos fototips para que le saques el mayor provecho a estos paisajes.

1. Analiza el entorno

El primer fototip, es analizar el entorno. Lo primordial es detenerse y analizar que tipo de foto es ideal para ti tomando en cuenta el tipo de tomas que se pueden sacar junto con la iluminación de la escena.

Esta fotografía se realizó en el Parque Nacional Izta-Popo, caminando por senderos pertenecientes a San Mateo Ozolco, aquí la cascada se pierde un poco en medio de la inmensidad del bosque.

fototips, cascadas, Puebla, cómo tomar foto a cascada, tomar fotografías, tips
Cascada en Parque Nacional Izta-Popo | Andrés Lobato

2. Observa con detenimiento

Para esta fotografía, observar con detenimiento se vuelve un gran aliado, pues al descender para encontrar un ángulo distinto, sorprendió un arcoiris que se formaba con la brisa del agua.

En el caso de los arcoiris, un fototip adicional es tomar varias fotos distintas porque varía la intensidad, lo cual será visible al revisar las distintas tomas.

fototips, cascadas, Puebla, cómo tomar foto a cascada, tomar fotografías, tips
Cascada con arcoiris | Andrés Lobato

3. Intenta la 'técnica de barrido'

En Cuetzalan del Progreso se tomó esta fotografía, justo en la cascada de las tres caídas, donde se aplicó una técnica llamada de barrido o larga exposición, la cual se logra ajustando la velocidad de disparo a un modo lento, de forma tal que lo único que se está moviendo en la imagen, que es el agua. Es fundamental usar un tripié o detener la cámara para que no se mueva; también necesitas paciencia pues pocas veces sale a la primera.

En el caso de usar el teléfono, se puede lograr usando el modo de disparo profesional, mientras que, en cámara fotográfica se usó velocidad de un segundo, diafragma de 22 y sensibilidad de película a ISO 50.

fototips, cascadas, Puebla, cómo tomar foto a cascada, tomar fotografías, tips
Cascada en Cuetzalan del Progreso | Andrés Lobato

4. Detalles


Para esta fotografía se visitó el Salto de Quetzalapa, se encuentra muy cerca de los pueblos mágicos de Zacatlán a Chignahuapan.

En ella se muestra solo una abstracción de la cascada, a veces estos paisajes no caben en una sola foto, por lo que encontrar el detalle ideal te puede dar un gran resultado.

fototips, cascadas, Puebla, cómo tomar foto a cascada, tomar fotografías, tips
Cascada en Salto de Quetzalapa| Andrés Lobato

5. Modo panorámico

Si no quieres perder nada del escenario, puedes buscar la opción de modo panorámico en el teléfono y con un suave movimiento de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo, podrás tomar una serie de fotografías que el teléfono va acomodar automáticamente para no perder detalle. En caso de que usen una cámara fotográfica, existen varios programas gratuitos, que muchas veces vienen incluidos con el software de la cámara, y que les ayudarán a unir esos disparos.

En este caso, la fotografía es de la cascada La Gloria en Xochiapulco.

fototips, cascadas, Puebla, cómo tomar foto a cascada, tomar fotografías, tips
Cascada La Gloria en Xochiapulco | Andrés Lobato

Puedes ver más fototips en twitter e instagram, busca @andreslobato_mx


CHM

Google news logo
Síguenos en
Andrés Lobato
  • Andrés Lobato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.