Con capacitación, actualización y un cambio en los programas de estudios, la Fisioterapia, podría ayudar a superar aproximadamente 70 por ciento de los casos de discapacidad física, ya que se daría un seguimiento oportuno no solo durante las primeras edades sino incorporando a los jóvenes y adultos, así lo aseguraron integrantes de la Asociación Civil Centro de Rehabilitación Física México-Alemania A.C.
En el marco del día mundial de la Terapia Física, Esther Herrera Sánchez, secretaria de dicha asociación, informó que contar con especialistas más preparados, permitiría ofrecer un diagnóstico oportuno y por ende el tratamiento sería más efectivo, reduciendo los índices en la materia.
TE RECOMENDAMOS: Sordera, entre el aislamiento, la discriminación y el dolor
Añadió que buscan incidir en la creación de políticas públicas acordes a las necesidades del país y la sociedad, puesto que una de las principales limitaciones es la física, de acuerdo con cifras del Instituto de Geografía y Estadística (Inegi); sin embargo, una alto porcentaje puede ser prevenible o tratable.
Si bien, durante los últimos 16 años esta área ha tenido un avance importante, añadió, los distintos planes académicos requieren de una revisión puntual, en la que puedan incluir temas preventivos, sobre todo para los adultos y jóvenes, ya que generalmente esta profesión se centra en el tratamiento de niños o personas mayores que ya tienen algún diagnóstico y no en estos grupos de edad.
En tanto, Marco Zizzari, especialista de origen alemán e integrante de la asociación, indicó que en México, se debe fortalecer la atención previa a la detección, ya que no solo significa un progreso importante en temas de salud, sino también en el económico, ya que la mayoría de los centros especializados del sector son consultorios particulares.
Precisó que el nivel de los profesionistas en el país es relevante, no obstante, aún se encuentra por debajo de naciones como Alemania, Australia, Holanda e Inglaterra, por lo que, aseguró, es necesario que los fisioterapeutas se acerquen a nuevas técnicas, así como a los avances tecnológicos que posibilitan un mayor éxito en los tratamientos.
MMCF