Más Estados

Firman carta por la legalidad en proceso electoral

Autoridades estatales, entre ellas, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción firmaron la carta de intención para la promoción de la legalidad durante las eleccion 2018.

Arminda Balbuena Cisneros, presidenta del Comité de Participación, llamó a evitar el desvío de recursos públicos para acciones proselitistas e incurrir en acciones ilegales que llegaran comprometer el proceso electoral.

“Las autoridades no pueden solas, ni las autoridades administrativas, ni las de Justicia, ni las jurisdiccionales, por lo que es necesario que los ciudadanos nos comprometamos para evitar que los recursos públicos orienten nuestro voto”, señaló.

“También hay que evitar el peculado electoral, que se conoce como el condicionamiento de los programas sociales con fines político electorales”, dijo Balbuena Cisneros.

Por su parte el procurador Carlos Zamarripa indicó que están listos para enfrentar el proceso con instituciones especializadas y por primera vez en la historia de los procesos electorales disponen de instancias y de un orden jurídico específico en materia anticorrupción.

Indicó que la Fiscalía de delitos electorales y de combate a la corrupción está comprometida y se dejará constancia a través de la transparencia los trabajos que se desarrollen en la materia.

El presidente del Consejo General del Instituto electoral del estado de Guanajuato, Mauricio Guzmán Yáñez, dijo que no pueden ser ajenos “a las repercusiones que tiene la corrupción en nuestra democracia”, por lo que el IEEG, “se compromete con las instituciones locales que articulan estrategias para combatir la corrupción como es el vínculo interinstitucional que se establece en la firma de este acuerdo”.

En su participación, Arminda Balbuena destacó que en el presente proceso a nivel nacional se han aprobado prerrogativas por 12 mil millones de pesos, mientras que en Guanajuato se dispondrán de 205 millones de pesos, para partidos políticos.

Mencionó que en total estarán en disputa 18 mil 311 cargos en todo el territorio nacional y en la entidad se elegirán una gubernatura, 22 diputaciones por el principio de mayoría relativa, 14 por el principio de representación proporcional, 46 presidencias municipales, 52 sindicaturas y 418 regidurías, en total 516 cargos.

El documento fue firmado además de Balbuena Cisneros y Mauricio Guzmán, presidente del Consejo General del IEEG, por Marco Medina Torres, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, y por Martín Evaristo Gómez Silva, Fiscal Especializado en Atención de Delitos Electorales en Guanajuato.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.