Luego de terminar un día laboral en viernes, Jorge Carrillo decidió ir a tomar unas copas, ya en la madrugada se topó con un puesto itinerante del programa Salvando Vidas y tras quedar retenido le pidieron sus datos personales. Antes de que le pudiera explicar a su mujer lo que había ocurrido, una abogada ya se había comunicado con ella para ofrecerle un amparo.
La filtración de datos personales y números telefónicos de las personas retenidas en el Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) es evidente, de acuerdo con Jorge, quien considera que todo indica que son trabajadores del programa Salvando Vidas los que filtran información a abogados que se dedican a vender amparos para evitar el arresto administrativo y pago de multas.
Jorge reportó un nivel de alcohol superior al permitido al momento que le practicaron la prueba, por lo que fue trasladado al CURVA para pagar un arresto inconmutable de 24 horas.
Antes de que él pudiera establecer contacto con su esposa, ella ya había recibido alrededor de cuatro llamadas a su celular de una abogada quien le ofreció el servicio de amparos. ¿De dónde obtuvo el número telefónico? ¿Quién se lo proporcionó? son preguntas que se hace el ciudadano.
Jorge cuenta que llegó a las tres de la madrugada al CURVA. Le dieron su derecho para realizar una llamada para dar aviso o pedir apoyo, por lo que proporcionó el número del celular de su esposa a un funcionario, quien marcó en tres ocasiones y en ninguna contestó.
“Estaba dormida, no lo oyó. Yo le dije al chavo que pasaran el caso, que si podría hacer la llamada. Me dijo que sí, en el cambio de turno puedes solicitar tu llamada porque no se realizó (…) lo anotaron en una libretita porque yo no había podido realizar mi llamada”, cuenta.
El cambio de turno era hasta las ocho de la mañana, periodo de tiempo en el que Jorge no pudo comunicarse con su familia para informar lo ocurrido. Pero sí lo hizo una abogada que obtuvo el número celular de manera filtrada y que otorgó Jorge en el CURVA. La litigante fue quien informó sobre el arresto a las 5:30 de la mañana y así ofrecer sus servicios.
“Le empezaron a hablar una serie de personas a mi señora para tratar de que me pagara dicho amparo que vale 3 mil 500 pesos, diciéndole cuestiones de tarugadas que no son ciertas, que yo estaba pasando fríos, hambre, como si estuviera en Alcatraz”, relató.
Las llamadas continuaron hasta las diez de la mañana del sábado, lo que provocó un enojo en la familia de Jorge pues “no tienen por qué utilizar tus datos personales y no tienen porque una serie de personas hablar para molestar a las familias de quienes están ahí”.
La esposa del afectado no aceptó el servicio que ofrecían los abogados. Fue hasta el cambio de turno cuando una trabajadora social del CURVA atendió a Jorge, mismo que solicitó que se le marcara a su pareja para que le dieran informes, sin saber que su mujer ya se había enterado a través de unos litigantes que habían obtenido los datos desde horas antes y de manera irregular.
Algo que ya era conocido era el servicio que brindan abogados para impugnar tanto los arrestos y las sanciones económicas. Un abogado afirmó que se inician procesos administrativos ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TAE).
“La multa la impugnamos y es una multa como de 12 mil pesos, nosotros cobraríamos como cuatro mil 500 más o menos y quitamos esa multa. Promovemos la nulidad de la multa (…) normalmente los sacamos en el momento en el que promovemos el amparo. El amparo nosotros estamos cobrando 3 mil 500”, dijo un empleado consultado por este medio.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Movilidad (Semov) y la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), durante el periodo de enero a abril de este año fueron aplicadas un total de 133 mil 866 pruebas de las cuales se originaron 876 sanciones y 2 mil 113 pruebas positivas. Respecto al pago de sanciones se han recaudado durante dicho periodo 5 millones 480 mil 283 pesos.
Semov niega filtración de datos de autos
El director jurídico de la Secretaría de Movilidad (Semov),José Luis Quiroz, y encargado del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), negó que existan prácticas entre el personal para filtrar los datos de los retenidos.
“Plenamente seguro que no (se filtra información a abogados) porque se refleja en el número de amparos. Los abogados por la falta de trabajo pues buscan cualquier formato, pero yo pienso que ahí no es”, aseguró el funcionario.
Agregó que recientemente se ha reducido el número de amparos que ayudan al retenido salir de manera inmediata del CURVA. De 50 casos de retención actualmente sólo cinco personas solicitan el amparo para no ir encarcelados, esto debido a que posteriormente deben regresar si quieren recuperar su automóvil.
“La propia ley de Movilidad nos establece en unos artículos que para fin de entregar el vehículo la persona debió haber cumplido con su arresto completamente y para eso se entrega un oficio”, dijo.
Por tal razón, agregó que son los abogados los que pillan de las personas pues sólo pueden sacar al retenido y no así el automóvil por lo que los dueños del carro deben regresar al CURVA para pagar el arresto y obtener el automóvil.
Programa Salvando Vidas
Fecha / Pruebas aplicadas / Sanciones / Positivas
Nov-Dic 2013 / 18,991 / 136 / 498
Año 2014 / 190, 567 / 2,160 / 6,145
Año 2015 / 256,088 / 3,010 / 7,817
Ene-Abril 2016 / 131,806 / 876 / 2,213
Ingresos por Salvando Vidas
Año / Importe
2013 / 670,266
2014 / 12’575,079
2015 / 17’117,208
2016 / 8’524,612
Fuente: Sepaf