Con motivo de las celebraciones del 15 de septiembre, varios estados de la República celebran la Independencia de México con diferentes actividades donde los ciudadanos pueden participar.
Una de las más comunes es dar el Grito de Independencia en las plazas centrales y zócalos de cada estado. Ahí las autoridades recrean el icónico grito de dolores.
Hay estados que, además de dar el grito, anuncian a artistas musicales, actividades culturales, ferias de comida, espectáculos con pirotecnia, hasta exposiciones de arte.
Sigue nuestra cobertura en MILENIO donde te traeremos las celebraciones más destacadas por entidad.
¡Vivan las mujeres, vivan los pueblos indígenas!: gobernador de Michoacán
Con arengas a favor de las mujeres, pueblos indígenas y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el Grito de Independencia en Michoacán.
El evento inició en punto de las 22:30 horas, con los honores correspondientes y luego de que la lluvia registrada minutos antes cedió para llevar a cabo la ceremonia.
La bandera tricolor fue ondeada desde el balcón del Palacio de Gobierno para posteriormente dar paso a un espectáculo de fuegos pirotécnicos.
Hoy, el corazón de Michoacán late al ritmo de la historia. Juntas y juntos celebramos nuestra identidad y a los héroes y las heroínas que nos dieron Patria en este Grito de Independencia. ¡Que viva México y que viva el pueblo de Michoacán!#MichoacánEsMejor pic.twitter.com/yIDuR8mVW3
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) September 16, 2025
Al menos 32 municipios adelantaron sus actividades por motivo de las fiestas patrias en Michoacán y nueve de ellos concluyeron con saldo blanco, reportaron autoridades estatales.
De acuerdo con una ficha informativa de la Secretaría de Seguridad Pública, los municipios que iniciaron sus actividades por la tarde fueron Angangueo, Arteaga, Copándaro, Chinicuila, Hidalgo, Juárez, Jungapeo, Maravatío, Lázaro Cárdenas, Nocupétaro, Nuevo Parangaricutiro, Ocampo y Pajacuarán.
Además de Panindícuaro, Penjamillo, Puruándiro, Huetamo, Irimbo, Moreliaz San Lucas, Senguio, Susupuato, Taretan, Tingambato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Turicato, Tuzantla, Villamar, Vista Hermosa, Zitácuaro y Ziracuaretiro.
Gobernadora de Colima arenga la gente que teje la paz y a quienes mantienen sus ideales
Miles de colimenses se dieron cita frente al Palacio de Gobierno, en el centro histórico de la capital colimense, y junto a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, recordaron a los héroes del país y de la entidad que encabezaron o se sumaron a la lucha por la Independencia de México.
El protocolo oficial por el 215 aniversario del Grito de Independencia inició a las 21:00 horas; tras recibir la Bandera tricolor por parte de la escolta del 29 Batallón de Infantería, la mandataria estatal se dirigió al balcón principal del edificio desde donde pidió, entre otras cosas, que viva la gente que teje la paz, quienes luchan por la justicia, quienes mantienen sus ideales y quienes con su ejemplo educan e inspiran.
"Colimenses: Viva la independencia nacional. Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad. Viva Hidalgo. Viva Morelos. Viva Josefa Ortiz de Domínguez. Viva Matamoros. Viva Allende. Viva Leona Vicario. Viva Aldama. Viva Abasolo. Viva Guerrero. Vivan los colimenses que se sumaron a la insurgencia. Viva don José Antonio Díaz. Viva María Gertrudis Zamora. Viva Anastasio Brizuela. Vivan Los Regalado.
"Viva don Ignacio Sandoval. Viva José Jerónimo Arzac. Viva la gente que teje la Paz. Vivan quienes luchan por la justicia. Vivan las personas que mantienen sus ideales. Vivan quienes con su ejemplo educan e inspiran. Viva la igualdad y la inclusión. Viva la generosidad. Viva la esperanza. Viva Colima. Viva México. Viva México. Viva México", gritó Indira.
???????? ¡Viva la gente que teje la Paz! ¡Viva Colima! ¡Viva México! ????????
— Gobierno Colima (@gobiernocolima) September 16, 2025
Con gran orgullo, la @indira_vizcaino encabezó la ceremonia conmemorativa del 215 aniversario del Grito de Independencia, ante miles de colimenses que se dieron cita frente a Palacio de Gobierno. pic.twitter.com/Kojc3TXEU0
Tras la arenga, la titular del Poder Ejecutivo estatal resonó la campana de Palacio, ondeó el lábaro patrio y junto a las demás autoridades presentes y las y los asistentes entonaron el Himno Nacional, para finalmente entregar la Bandera a la escolta, acto que dio paso al espectáculo de pirotecnia.
En el acto oficial, la mandataria estuvo acompañada de sus hijos Julieta y Rodrigo, autoridades civiles, navales y militares, así como de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.
Además, participaron el secretario el secretario general de Gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz; el secretario del Ayuntamiento de Colima, Francisco Ánzar Herrera, quien dio lectura al manifiesto del Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional; la Banda de Guerra, sección de fusileros del 29 Batallón de Infantería y la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado.
Arenga a Sheinbaum en Oaxaca
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dio el Grito de Independencia incluyendo en su arenga a los héroes de la Patria, la presidenta Claudia Sheinbaum y la importancia de los pueblos y las lenguas originarias, así como a la comunidad afromexicana.
Su saludo lo ofreció en su lengua natal, el zapoteco y reconoció la diversidad y la riqueza cultural de Oaxaca y del país.
Desde el corazón de nuestra ciudad, realizamos el #GritoDeIndependencia, rindiendo homenaje a las mujeres y hombres que sentaron las bases de nuestra nación, luchando por la libertad en la primera gran transformación de nuestro país. ¡Que viva Oaxaca! #MesDeLaPatria pic.twitter.com/ipszbQ0GOr
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) September 16, 2025
"Vivan las mujeres anónimas de la independencia": Delfina Gómez en Edomex
Por tercera ocasión, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dio el Grito de Independencia desde el Palacio de Gobierno, en Toluca.
En punto de las 23:00 horas, la mandataria salió al balcón del edificio del Poder Ejecutivo en la vialidad Sebastián Lerdo de Tejada. Esta es la tercera ocasión en la que realiza este ejercicio.
Las arengas fueron tradicionales en lo que respecta al protocolo; sin embargo, la primera gobernadora en la historia del Estado de México agregó varias en esta edición.
Primero fueron las relativas a:
- Libertad
- Igualdad
- Justicia
- Democracia
- Nuestra soberanía
- La fraternidad universal
Eventualmente mencionó:
- ¡Vivan los pueblos indígenas!
- ¡Vivan las mujeres anónimas de la independencia!
#ENVIVO | 215 Aniversario del Grito de Independencia. #FiestasPatriasEdoMex #ElPoderDeServir https://t.co/FHYvQCPNMt
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) September 16, 2025
Querétaro es un ejemplo de lo que México tiene que ser: gobernador
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, encabezó la arenga del 125 aniversario del Grito de Independencia en Palacio de Gobierno, donde destacó la unidad nacional .
Ante más de 10 mil personas reunidas en Plaza de Armas, destacó la independencia como factor de unidad.
"Viva la unidad de las y los mexicanos, viva nuestra independencia nacional".
Previamente, el gobernador en su mensaje en redes sociales, dijo que Querétaro es un ejemplo de lo que México tiene que ser.
"Damos el grito en las 32 entidades del país para celebrar que hace 215 años hubo un grupo de personas que quisieron y tuvieron la visión de tener un gran país. Y Querétaro es un ejemplo de lo que México tiene que ser.
"Hoy los invito a dar un grito recordando lo que tenemos que hacer como país, pero sobre todo que todos tenemos que hacer que nuestro país sea un país independiente, un país echado para adelante, un país donde todas y todos somos hermanos, donde no hay diferencias, donde todos somos iguales ante la ley y lo más importante es que todas y todos respetemos la ley".
Lluvias no impiden festejos en Aguascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó el tradicional Grito de Independencia desde el balcón del Palacio de Gobierno.
La lluvia que cayó durante la tarde hizo que, por momentos, la plaza no luciera abarrotada, pero dejó de llover previo al Grito, lo que permitió a las familias gritar “¡Viva México!”.
Tras el Grito se dio paso a un espectáculo de pirotecnia que fue disfrutado por miles de asistentes
Acto cívico en Palacio de Gobierno marca el Grito de Independencia en Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó la conmemoración del Grito de Independencia en Sinaloa, acompañado por representantes de los tres órdenes de gobierno y elementos de las Fuerzas Armadas.
Este año, la celebración se desarrolló sin espectáculo masivo ni conciertos. El evento quedó reducido a una ceremonia sobria en Palacio de Gobierno, luego cancelar el programa artístico previsto, ante los hechos de violencia registrados recientemente en la entidad.
Desde el balcón principal, Rocha Moya recordó a los héroes que dieron libertad a México y repicó la campana, en un llamado cívico transmitido por televisión, radio y plataformas digitales.
Con esta medida, la administración estatal buscó priorizar la seguridad de la población y mantener un ambiente de tranquilidad frente a la situación que se vive en Sinaloa.

Grito de Independencia con alegría y firmenza en Yucatán
Desde las 19:00 horas se presentaron grupos musicales del Centro de Bellas Artes de Yucatán, presentando bailes y música con un total de 88 artistas locales.
Luego, el gobernador Joaquín Díaz Mena, salió de su despacho y camino hasta el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno acompañados de soldados y policías para iniciar el proceso cívico.
En el trayecto, el inspector de la Policía de Yucatán, David Alberto Gamboa Tello, entregó la bandera en las puertas del salón Carranza a la escolta mixta de las Fuerzas Armadas, dando inicio a los honores de ordenanza y trasladándose al salón de la Historia.
Al finalizar los honores, la escolta entrega la Bandera al titular del Poder Ejecutivo, dando media vuelta, se posicionará en el umbral del balcón principal acompañado de las autoridades civiles y militares.
Mientras el Secretario General de Gobierno de Yucatán, Omar Pérez Avilés procedió a dar lectura del Acta de Independencia.
En presencia de unas 10 mil personas que acudieron a la Plaza Grande salió Díaz Mena, a dar el Grito de Independencia con bandera en mano, exclamó:
¡Viva México, viva México!
¡Viva los héroes que nos dieron libertad!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva, José María Morelos y Pavón!
¡Viva, Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Vivan los hermanos Carillo Puerto!
¡Viva El Renacimiento Maya!
¡Viva México!
¡Viva México!
Armenta incluye a Claudia Sheinbaum en arenga de la Independencia de México
Al encabezar la tradicional arenga con motivo del 215 aniverasario de la Independencia de México, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó el papel de las mujeres, incluida la presidenta del país, Claudia Sheinbaum.
"Que vivan las mujeres...Que viva nuestra presidenta de Mexico", gritó el gobernador poblano desde el balcón del palacio municipal de la capital poblana.
De igual forma durante su arenga, Armenta, destacó a los pueblos originarios, a los héroes anónimos, el humanismo mexicano y el esfuerzo de los ciudadanos de a pie que forjan la grandeza del estado.
"Vivan los héroes poblanos anónimos que formaron nuestra historia...Viva el humanismos mexicano. Vivan los pueblos originarios y el pasado prehispánico", vitoreó el mandatario.
Por cierto que durante la arenga el mandatario cometió dos traspiés y es que en lugar de mencionar a Leona Vicario, el gobernador gritó "viva Leonario Vicario" y en el caso de Vicente Guerrero pronunció "viva Guerrero y Victoria"
Al finalizar la ceremonia del Grito de Independencia poblanos y turistas diafrutaron de un espectáculo de luces, música y pirotecnia.

Gobernador de Chiapas da grito de independencia vestido con traje indígena
El gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, dió su primer grito de independencia, reconociendo a los pueblos originarios de de la entidad.
Previamente, ancianos y mayores de pueblos indígenas de la zona altos de Chiapas, brindaron una ceremonia indígena ancestral con cantos en tzotzil y ritos indígenas, pidiendo por La Paz, la salud y la prosperidad del pueblo de Chiapas.
El gobernador acompañado por representantes de los poderes estatales,autoridades militares y civiles, escuchó la ceremonia ancestral previo al grito donde recibió por parte de la banda de guerra de la VII región militar, la bandera nacional.
“ Compatriotas, viva Miguel Hidalgo, viva Josefa Ortiz,viva Ignacio Allende, viva León Vicario, viva José María Morelos y Pavón, viva Vicente Guerrero, viva la dignidad de los indios chiapa,viva la rebelión de San Juan Cancuc,viva el plan Chiapas Libre,viva Matías de Córdova,viva Josefina García,viva Joaquín Miguel Gutiérrez,viva la liberación de los pueblos originarios,viva el humanismo que transforma,viva la independencia,viva La Paz de Chiapas,viva La Paz de Chiapas,viva México,viva México,viva México”, expresó el gobernador de Chiapas en la arenga del grito de independencia.
Posterior al grito, el gobernador de Chiapas presenció el espectáculo de fuegos artificiales además de un espectáculo de imágenes en 3D de los principales héroes de la independencia en el cielo de la capital de Chiapas.
Este grito se realizó en la mayoría de los municipios del estado de Chiapas, donde no se han reportado situaciones que hayan puesto en peligro a la ciudadanía chiapaneca.

Gonzalez Saravia se convierte en la primera mujer en dar 'El Grito' en Morelos
Margarita González Saravia, se convirtió en la primera mujer en la historia de Morelos, en proclamar la arenga independentista desde la formación de la entidad en 1869.
En el balcón central del Palacio de Gobierno ubicado en Cuernavaca, la mandataria realizó el grito en donde incorporó los nombres de mujeres participantes en la lucha contra la corona española como Juana Barragán y Fermina Rivera, además las de las habituales Josefa Ortíz de Domínguez y Leona Vicario.
Además agregó una línea más a su arenga: “Vivan nuestros hermanos y hermanas migrantes”.
El acto protocolario anual se adelantó una hora para que la señal de la televisión local pudiera unirse a la transmisión nacional que difundió el grito de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional.
Antes, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Uriostegui Salgado tuvo la responsabilidad de realizar la proclama independentista, desde otro de los balcones del Palacio de Gobierno.

Castro Cosío, en la Plaza de la Reforma da el grito de independencia
Al grito de vivan los hombres que nos dieron patria y libertad, el gobernador del estado Víctor Manuel Caatro Cosío dió el grito de Independencia con el repique de las campanas emulando al cura Miguel Hidalgo y Costilla hace 215 años.
En punto de las 22:00 horas ante poco más dos mil personas, desde el balcón principal del Palacio de gobierno el mandatario estatal victorió a los hombres que dieron patria y libertad.
Los miles de sudcalifornianos que se dieron cita en la Plaza de la Reforma quienes con gran fervor patriótico, corearon al unísono el tradicional ¡Viva México! Viva Miguel Hidalgo y Costilla, viva José María Morelos, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Dominguez y Viva la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, viva México.

Convoca Marina del Pilar a 100 mil personas en el Grito de Independencia en Mexicali
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la ceremonia del Grito de Independencia ante más de 100 mil personas reunidas en el Centro Cívico, la mayor asistencia registrada en la historia de la capital de Baja California.
Entre vivas a los héroes que dieron patria y libertad, Ávila Olmeda exclamó: “¡Viva el grandioso pueblo de México!”, “¡Viva Baja California!” y “¡Que viva México!”, seguido del repique de campanas que marcó el momento cumbre de la noche.
La multitud también presenció en pantallas gigantes la transmisión en vivo de la primera ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional.
El festejo en Mexicali estuvo acompañado de un espectáculo de drones que iluminaron el cielo con figuras alusivas a la Independencia, como campanas, banderas y retratos de héroes nacionales.
Tras el acto protocolario, la Banda MS ofreció un concierto masivo que mantuvo a las y los asistentes cantando y bailando durante horas. Además, hubo verbena popular con antojitos mexicanos, presentaciones de artistas locales y un ambiente familiar que consolidó la fiesta patria más importante del año.

”Viva la unidad de los chihuahuenses”: Maru Campos
Ante la presencia de miles de personas que se dieron cita en la Plaza del Ángel, la gobernadora Maru Campos encabezó la ceremonia del tradicional Grito de Independencia, donde celebró la unidad de los chihuahuenses.
“¡Que viva la dignidad de todos y cada uno de los chihuahuenses! ¡Que viva la paz! ¡Que viva la unidad de los chihuahuenses!”, proclamó la titular del Ejecutivo, en el marco de la conmemoración por el 215 aniversario del inicio del Movimiento independentista en México.
Desde el Balcón de la Patria, la mandataria estatal recordó además uno a uno a las y los héroes del país.
Acto seguido y tras entregar la bandera nacional a la escolta del 23 Batallón de Infantería, de la V Zona Militar, salió de nuevo al Balcón para presenciar junto a los ciudadanos, el espectáculo de luces multicolores que iluminó el cielo de la capital.

Vestida de jarocha, Rocío Nahle dio su primer Grito de Independencia
Vestida con traje de jarocha, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dio su primer grito de independencia en Palacio de Gobierno de Xalapa.
A la arenga tradicional, Nahle gritó un viva por la cuarta transformación.
“Viva la libertad, viva nuestra soberanía nacional, viva la cuarta transformación” se escuchó previo al Viva México.
A pesar de que las propias autoridades estatales habían anunciado que por seguridad, por primera vez no habría pirotecnia, la misma iluminó la capital veracruzana durante la presentación de los grupos musicales La Explosiva Sonora Dinamita y la Original Banda Limón, así como al final de la arenga del grito y el repique de la campana.

Vitorea gobernadora de Tlaxcala a la libertad, democracia e igualdad
Con un vitoreo casi similar al que pronunció la presidenta Claudia Sheinbaum, en su primer Grito de Independencia, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezó la ceremonia cívica para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia nacional. Dijo que también fue la ocasión para celebrar "mucha paz" en la entidad.
Enfundada en un lujoso vestido con bordado de flores, y desde el balcón del Palacio de Gobierno, la mandataria local dio su cuarto Grito de Independencia en el que vitoreó a los héroes y heroínas que impulsaron esa lucha por la patria y libertad de México, empezando por Miguel Hidalgo y Costilla. Luego agregó otras arengas.
"Viva la libertad", "Viva la igualdad", "Viva la justicia", "Viva la democracia", "Viva la voluntad del pueblo", "Viva nuestra independencia" "Viva México", "Viva Tlaxcala", vitoreó.
La ceremonia en Tlaxcala transcurrió de manera pacífica, toda vez que, en años anteriores, también era tradición de las fiestas patrias que grupos disidentes se manifestaran durante el Grito de Independencia en contra de las acciones y decisiones de la gobernadora del estado y en demanda, sobre todo, de seguridad.

rdr/ksh